¿Quiénes no deben tomar té verde?

A pesar de sus beneficios para la salud, hay grupos vulnerables que no lo deben consumir

Guardar
Estas personas deben evitar el
Estas personas deben evitar el té verde (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existe una amplia variedad de tés, cada uno tiene aportaciones diferentes, así como beneficios para la salud. El té verde es uno de ellos, esta bebida se elabora a partir de las hojas de la planta Camellia sinensis, lo que la convierte en una bebida alta en antioxidantes.

A diferencia de otros tipos de té, el verde no pasa por un proceso de oxidación, lo que permite que se conserven sus compuestos naturales, especialmente las catequinas, un compuesto químico presente en las plantas que es un antioxidante natural.

Es por ello que el té verde es una bebida conocida por sus beneficios para la salud. Dentro de sus compuestos, tiene niveles de cafeína, también contiene L-teanina, un aminoácido que puede aportar propiedades relajantes para el sistema nervioso, también es antiinflamatorio, antioxidante y mejora el metabolismo.

el té verde es una
el té verde es una bebida conocida por sus beneficios para la salud (たね/Wikipedia)

Estas personas no deben tomar té verde

A pesar de sus aportaciones para la salud, así como sus efectos para combatir algunos malestares como problemas de metabolismo, aliviar la inflamación y demás efectos, no es recomendable para todo tipo de personas, ya que en lugar de aportar beneficios para la salud, podría traer consecuencias negativas.

Hay ciertos grupos que deben limitar o evitar su consumo debido a sus componentes, como la cafeína y los polifenoles. El principal grupo que debe evitar el consumo del té verde son aquellas personas sensibles a la cafeína. Si alguien que no ingiere cafeína habitualmente en su dieta, el té verde le podría provocar insomnio, nerviosismo, irritabilidad e incluso taquicardia.

Las mujeres embarazadas o en
Las mujeres embarazadas o en lactancia deben evitar el té verde (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mujeres embarazadas o en lactancia también no deberían ingerirlo, pues altas dosis de cafeína pueden afectar al desarrollo del feto o al bebé a través de la leche materna. Se recomienda moderar el consumo.

Personas con anemia por deficiencia de hierro tampoco se les recomienda tomar té verde, los taninos del té pueden inhibir la absorción de hierro no hemo (de fuentes vegetales). Pacientes que toman anticoagulantes —como warfarina— no deben consumir té verde, la vitamina K que contiene el té podría interferir en la eficacia del medicamento.

Tampoco se recomienda en personas con problemas gastrointestinales, pues su consumo en exceso puede irritar el estómago debido a su acidez. Aquellos que padecen enfermedades cardíacas o presión arterial alta se les recomienda evitarlo, debido a que la cafeína puede elevar la presión en algunas personas sensibles.

Aquellos que padecen enfermedades cardíacas
Aquellos que padecen enfermedades cardíacas o presión arterial alta se les recomienda evitarlo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lo mismo con personas con afecciones hepáticas, en casos raros, altas dosis de extracto de té verde se han relacionado con daño hepático. Es aconsejable que quienes tengan alguna condición específica consulten a un médico antes de incluirlo como parte regular de su dieta.