
Inés Gómez Mont ha vuelto a generar conversación en redes sociales tras ser mencionada recientemente por Pati Chapoy, quien aseguró que la famosa se comunicó para lamentar la muerte de Daniel Bisogno. Esto reavivó el interés en su paradero y su situación legal.
Antes de ser buscada por la Interpol, la exconductora compartía en redes sociales momentos de su vida cotidiana, incluyendo recetas caseras. Una de ellas fue su famoso caldo de huesos, el cual según ella misma explicó, tiene múltiples beneficios para la salud.
A continuación, te mostramos paso a paso cómo preparaba este platillo que, según Gómez Mont, es “una fuente natural de colágeno” y ayuda a mejorar la salud de huesos, uñas y piel.
¿Cómo se hace el caldo de huesos de Inés Gómez Mont?
Gómez Mont compartió esta preparación en febrero de 2020 y se mostró muy emocionada por recomendar a sus fans este alimento.
Ingredientes:
- Chambarete
- Tuétano
- Pierna de pollo (o patitas, si se consiguen)
- Zanahoria sin pelar
- Ajo
- Cebolla
- Apio
- Sal al gusto
- Hierbas opcionales

Preparación:
- En una olla grande, coloca los huesos, la carne y la cebolla. Cúbrelos con agua y ponlos a hervir entre dos y tres horas.
- Cuando comience a hervir, retira la espuma que se forma en la superficie. Ya que esté limpio el caldo, le agregas la verdura y el ajo.
- Casi al final de la cocción le añades sal

- Una vez que la carne esté suave y el caldo bien concentrado, desmenuza la carne y raspa el tuétano de los huesos.
- Mezcla la carne y el caldo en la licuadora.

- Cuela el contenido.
- Deja enfriar y refrigera en moldes.

Inés recomendó lo siguiente en aquel entonces: “Todos los días lo ponemos en la olla al calor y nos lo tomamos y van a empezar a sentir mucha diferencia en los huesos, uñas, todo, es una fuente natural de colágeno”.
En sus historias de Instagram, la exconductora aseguraba que este platillo “es rico en minerales, ayuda a regenerar y reforzar tus huesos, contiene otros nutrientes como vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos esenciales”.
¿Quién no debe tomar caldo de huesos?
Si bien el caldo de huesos es nutritivo y tiene beneficios, no es recomendable para todas las personas. Aquellos con sensibilidad a la histamina pueden experimentar efectos adversos como dolores de cabeza, problemas digestivos o irritación en la piel debido a los altos niveles de este compuesto.
Las personas con hipertensión deben tener precaución, ya que algunos caldos pueden contener niveles elevados de sodio, lo que podría afectar la presión arterial. Asimismo, aquellos que padecen gota deben evitarlo debido a la concentración de purinas, que podría elevar el ácido úurico y desencadenar brotes.
Otros grupos que deben tener cuidado incluyen a quienes presentan sensibilidad al glutamato, ya que este caldo lo contiene de manera natural y podría generar dolores de cabeza o náuseas. Además, personas alérgicas al colágeno o la gelatina deben evitarlo, aunque esta condición es rara.