
La bebida del té de guayaba es popularmente conocido por tener múltiples beneficios relacionados a la salud, entre las cuales se encuentra ayudar al tratamiento para la diarrea, la diabetes y el colesterol alto.
Sin embargo, su consumo no está exento de contraindicaciones que es vital considerar para evitar posibles efectos adversos.
¿De dónde proviene el té de guayaba?
El té de guayaba se obtiene principalmente de las hojas del árbol de guayaba, conocido científicamente como Psidium guajava. Este árbol es originario de regiones tropicales de América, específicamente América Central y América del Sur. Se cultiva también en otras zonas tropicales y subtropicales del mundo debido a sus frutos y propiedades medicinales.
Las hojas de guayaba se han empleado tradicionalmente en infusiones en diversas culturas por sus beneficios para la salud, usado en tés, compresas, baños de asiento, las cuales se pueden adquirir en cualquier tienda de productos naturales, herbolarios bajo la supervisión de un médico.

Estas son las contraindicaciones del té de guayaba
A pesar de los beneficios del té de guayaba existen algunas desventajas que debes tomar en cuenta antes de consumir esta bebida, entre las cuales se encuentran las siguientes:
- Hipoglucemia: El consumo de té de guayaba puede disminuir los niveles de glucosa en la sangre, por lo que se recomienda precaución a personas con diabetes que estén bajo tratamiento médico.
- Interacción con medicamentos: Existe la posibilidad de que el té de guayaba interactúe con medicamentos para la diabetes o la presión arterial, intensificando sus efectos.
- Problemas gastrointestinales: En algunos individuos, el consumo excesivo de té de guayaba puede provocar estreñimiento debido a la presencia de taninos en las hojas.
- Reacciones alérgicas: Aunque poco comunes, algunas personas pueden experimentar alergia a ciertos componentes de las hojas de guayaba.
- Embarazo y lactancia: La evidencia científica sobre la seguridad del té de guayaba durante el embarazo y la lactancia es limitada. Por lo tanto, se aconseja consultar a un médico antes de consumirlo en estas etapas.
- Recomendaciones generales: Se sugiere moderar el consumo de té de guayaba. Ante cualquier duda o condición médica preexistente, es fundamental buscar la opinión de un profesional de la salud.
- Consumo excesivo: La ingesta de grandes cantidades de té de guayaba podría saturar el organismo con antioxidantes, lo cual podría ocasionar un desequilibrio oxidativo en lugar de un beneficio.
- Presión baja: El té de guayaba puede bajar la presión arterial, lo que podría causar mareos o debilidad en personas con presión baja.
