
Este 24 de febrero es el Día de la Bandera en México y, debido a que es una fecha importante para todo el territorio mexicano y festiva, surge la duda si este día es declarado como oficial e inhábil y los trabajadores y estudiantes no deben acudir a laborar a sus respectivas compañías, empresas y sitios donde laboran.
Por ello, la Ley Federal del Trabajo respondió si el 24 de febrero es considerado como festivo para no ir a trabajar y se debe descansar. De igual manera, aclaró si también es una fecha en que, si al empleado le toca laborar en su respectiva empresa, la compañía o sitio de trabajo le debe pagar un sueldo doble o triple por prestar sus respectivos servicios.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en México, el 24 de febrero, Día de la Bandera, no es considerado día de descanso obligatorio a nivel nacional.
Aclaró que sí se trata de un día festivo, en el cual se realizan diferentes ceremonias y eventos especiales para conmemorar este día y rendirle diferentes tipos de tributos a la bandera del país; incluso en las escuelas de preescolar, primaria y secundaria también se realizan actividades y eventos especiales para festejar esta fecha.
Por ello, los trabajadores deberán acudir a sus respectivos sitios de trabajo de manera normal. En tanto, estudiantes de nivel básico, así como medio superior y superior, también estarán obligados a acudir a los planteles de educación.
De igual manera, en el caso de los trabajadores, no recibirán un sueldo extra, ya sea doble o triple, por prestar sus servicios este lunes 24 de enero.
¿Por qué se celebra el 24 de febrero Día de la Bandera de México?
Se celebra en esta fecha para conmemorar la promulgación del Decreto sobre el Pabellón y Armas Nacionales en 1821.
Este decreto estableció los colores verde, blanco y rojo, así como el diseño del escudo nacional con el águila devorando una serpiente.
Los colores representan: verde la esperanza, blanco la pureza y rojo la unión.
El águila y la serpiente son un símbolo prehispánico que representa el triunfo del pueblo mexicano.
En esta fecha se realizan ceremonias cívicas y desfiles en escuelas, plazas públicas y edificios gubernamentales de todo el país.
Se rinde homenaje a la bandera nacional como símbolo patrio y se promueven los valores cívicos y el orgullo por la identidad mexicana.
Es una fecha de gran importancia en el calendario cívico de México para conmemorar los orígenes y la historia detrás de la bandera nacional.
