
Un grupo de empresarios del sector salud acudió al Senado de la República para denunciar presuntas prácticas irregulares por parte de una empresa coreana, a través de su programa Open Innovation Program, el cual estaría operando como un mecanismo encubierto de sobornos en laboratorios públicos y privados del país.
De acuerdo con los denunciantes, éste programa, lanzado en 2023, ha servido para que Seegen de México ofrezca pagos directos -sobornos- a encargados de laboratorios moleculares con la condición de que realicen protocolos que demuestren “la supuesta” superioridad de sus tecnologías y kits sobre los de la competencia, a diferencia de otros esquemas, donde los estímulos económicos se otorgan tras la realización de investigaciones sin sesgo comercial.
Los pagos se habrían realizado por adelantado, con instrucciones específicas de desprestigiar a otras empresas del sector, acusan.
¿De qué va?
De acuerdo con el portal de la empresa, el citado programa “Busca crear un mundo libre de todas las enfermedades, a través del desarrollo de productos de diagnóstico y diagnóstico temprano en todos los campos, incluyendo cáncer y enfermedades infecciosas (...) Para lograr este objetivo, Seegene One System compartirá la tecnología y experiencia” lo cual logra mediante el patrocinio económico y en especie de proyectos “que puedan generar un impacto real en la salud global”.
Los empresarios afirman tener conocimiento de que Seegen ha realizado depósitos por más de 20 mil dólares a varios responsables de laboratorios, incluyendo el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de México y la Universidad de Guadalajara (UdeG), además de pagar viajes a cambio de mantener negocios en el Hospital Juárez de México, o tener beneficios en las validaciones del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), así como a jefes de laboratorios privados, que también reciben incentivos de los coreanos.
En su comunicado, los denunciantes consideran que dicho esquema representa un conflicto de interés grave y podría constituir una violación a las normas de ética y transparencia en la investigación clínica del país, razón por la cual, además de su visita al Senado, buscarán reunirse con el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, para exponer la situación y solicitar su intervención ante las autoridades competentes como la Secretaría de Salud (SS) o la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Cabe resaltar que hasta la publicación de esta nota, ninguna de las instituciones aludidas han emitido una postura oficial sobre las acusaciones. No obstante, los empresarios advierten que seguirán presionando para que se investigue y se sancione cualquier práctica irregular que comprometa la objetividad y la ética en el sector salud.
