Vitamina E, ¿Cómo usarla para evitar la papada y el envejecimiento prematuro?

Aunque esta sustancia contiene propiedades antioxidantes, es importante acompañar su consumo con hábitos saludables para apreciar los resultados

Guardar
El envejecimiento y algunos cambios
El envejecimiento y algunos cambios físicos pueden retrasarse al aprovechar mejor la vitamina E. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La vitamina E es un nutriente esencial para la salud de la piel y la sangre, sus propiedades antioxidantes protegen la piel de los daños causados por los radicales libres, los cuales están directamente relacionados con el envejecimiento prematuro. Gracias a esta acción, la vitamina E contribuye a retrasar la aparición de arrugas, líneas de expresión y flacidez, afectando zonas del rostro como la papada, que es uno de los problemas estéticos más comunes entre las personas a medida que envejecen.

Además de sus propiedades antioxidantes, la vitamina E mejora la elasticidad de la piel, promoviendo la producción de colágeno y favoreciendo la regeneración celular, efectos que son particularmente útiles para tonificar y reafirmar la piel en zonas propensas a la flacidez, como el cuello y, por si fuera poco, también juega un papel fundamental en mantener la hidratación de la piel.

De acuerdo con un artículo publicado en ScienceDirect, la vitamina E es considerada uno de los antioxidantes liposolubles más eficientes para retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades degenerativas relacionadas con la edad. Esta vitamina se encuentra en las membranas celulares y las lipoproteínas circulantes, donde actúa como un antioxidante no enzimático que elimina los radicales libres tóxicos. Además, se ha demostrado que la vitamina E mejora la respuesta inmunitaria y modula los sistemas de reparación del ADN, sin embargo, su efectividad en el envejecimiento y la prevención de enfermedades asociadas con la edad depende de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida.

En el caso específico de la papada, esta condición es comúnmente asociada con el paso de los años, el aumento de peso y ciertas constituciones físicas. Según el Dr. Orestes Fernández, especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva, la acumulación de grasa bajo la barbilla es un problema estético que preocupa a muchas mujeres, ya que rompe la armonía del rostro y altera la forma del óvalo facial.

A pesar de que muchas personas optan por tratamientos invasivos para tratar la papada, como la cirugía estética, existen alternativas menos agresivas, como la aplicación tópica de vitamina E o su ingesta a través de suplementos o alimentos naturalmente ricos en este nutriente, los cuales contribuyen a mejorar la firmeza de la piel, opciones más seguras y saludables que pueden reducir gradualmente la flacidez y favorecer una apariencia más joven y tonificada en el rostro.

Cuál es la cantidad de vitamina E recomendada

Este compuesto liposoluble es fundamental
Este compuesto liposoluble es fundamental para organismos de todas las edades.

De acuerdo con el Instituto Nacional de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), la cantidad diaria recomendada de vitamina E varía según la edad y las condiciones específicas de cada persona. Por ejemplo, los bebés de hasta 6 meses requieren 4 miligramos al día, mientras que los adultos necesitan 15 miligramos; por su parte, las mujeres en período de lactancia tienen una mayor necesidad, con una cantidad aproximada de 19 miligramos diarios.

Los suplementos de vitamina E están disponibles en diferentes formas y concentraciones, según el NIH, los multivitamínicos suelen contener alrededor de 13,5 miligramos de vitamina E, mientras que los suplementos específicos de esta vitamina pueden superar los 67 miligramos.

Es importante destacar que la vitamina E se presenta en dos formas principales, natural y sintética. La vitamina E natural, etiquetada como “d-alfa-tocoferol”, es más potente que su versión sintética, conocida como “dl-alfa-tocoferol”. Por ejemplo, 1 miligramo de vitamina E natural equivale a 2 miligramos de la forma sintética.

Qué alimentos contienen vitamina E

Con su riqueza en vitaminas
Con su riqueza en vitaminas E y C, el aguacate ayuda a mantener la piel hidratada y radiante.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España destacó que los aceites vegetales, como los de germen de trigo, girasol, oliva y algodón, son las principales fuentes de vitamina E en la dieta diaria. Al respecto, la Fundación española del Corazón detalló que cada 100 gramos de aceite de maíz o de oliva contiene 22,5 miligramos de ella.

Otros alimentos ricos en este nutriente incluyen frutos secos, como almendras, avellanas y maníes, así como semillas de girasol. Por ejemplo, 25 gramos de cacahuates sin cáscara aportan hasta el 35% de la ingesta diaria recomendada para mujeres jóvenes con actividad física moderada, según la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

Además, verduras de hojas verdes como espinacas, acelgas y kale, junto con cereales integrales, también son fuentes importantes de vitamina E. En este contexto, el Instituto Nacional de la Salud informó que algunos fabricantes enriquecen productos como cereales para el desayuno, jugos y margarinas con esta vitamina, ampliando las opciones para incluirla en la dieta.

Un alimento como el huevo, tan común en la alimentación diaria, también es una gran fuente de vitamina E. De acuerdo con un artículo publicado por el Departamento de Nutrición y Bromatología de Madrid, España, dos huevos aportan más del 15% de la ingesta recomendada de esta vitamina para adultos entre 20 y 49 años.

Finalmente, el aguacate, uno de los alimentos más emblemáticos de la gastronomía mexicana, nutre la piel, las uñas y el cabello por su alto contenido en vitaminas C y E, según la Secretaría de Salud de México. Se recomienda consumir por lo menos medio aguacate al día, ya que 100 gramos de esta fruta contienen el 25% de la cantidad diaria recomendada de vitamina E.

Guardar