![Gelatina de sandía, un postre](https://www.infobae.com/resizer/v2/GYOPAB7TFJCXVHSQ7BVRFYLS4E.jpg?auth=382b14440e19dabaa0cd90ee436c57e88d94fd1956a1bfcb50a27df32a1a6b42&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El colágeno es una proteína estructural fundamental en el organismo, ya que aporta resistencia, elasticidad y firmeza a tejidos como la piel, huesos, cartílagos, tendones y ligamentos. Es la proteína más abundante en el cuerpo humano y está compuesta por aminoácidos claves, como glicina, prolina e hidroxiprolina.
Con la edad, especialmente después de los 25 años, la producción natural de colágeno disminuye de forma gradual. Como resultado, pueden aparecer signos de envejecimiento, como arrugas, flacidez en la piel, dolor articular y pérdida de densidad ósea. Por esta razón, el consumo de colágeno en suplementos o a través de ciertos alimentos se ha popularizado.
Fuentes alimenticias que promueven la producción de colágeno incluyen caldos de hueso, pescados, claras de huevo y gelatina. Además, alimentos ricos en vitamina C (cítricos, pimientos, fresas) son imprescindibles, ya que esta vitamina ayuda a sintetizar el colágeno en el organismo.
Los suplementos de colágeno hidrolizado son los más comunes, ya que son fáciles de absorber y se presentan en polvo, cápsulas o líquidos. Sus beneficios incluyen mejorar la elasticidad y apariencia de la piel, fortalecer articulaciones y huesos, y favorecer la regeneración del tejido conectivo, apoyando así el bienestar general del cuerpo.
Te contamos cómo preparar una gelatina de sandía para producir de manera natural la preciada proteína de la juventud.
Gelatina de sandía: receta y beneficios de cada ingrediente
![Así se prepara la gelatina](https://www.infobae.com/resizer/v2/WKRROYXSPBFG7OH7YAPY6743YA.jpg?auth=bd80065f3e58e159687879d58cdacceede273a64fd43cdf0af14e1a836d57c5b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ingredientes:
- 2 tazas de sandía (sin semillas y en trozos).
- 1 taza de agua.
- 3 cucharadas de gelatina sin sabor (o grenetina).
- 1/4 de taza de jugo de limón.
- Miel al gusto (opcional).
Preparación:
- Licúa la sandía con el agua hasta obtener un jugo homogéneo. Cuela si es necesario para eliminar pulpa o restos de semillas.
- Calienta el jugo de sandía a fuego bajo.
- En un recipiente aparte, hidrata la gelatina colocando las 3 cucharadas en 1/4 de taza de agua fría. Deja reposar por 5 minutos.
- Añade la gelatina hidratada al jugo de sandía caliente, removiendo constantemente hasta que se disuelva por completo (sin dejar que hierva). Retira del fuego.
- Incorpora el jugo de limón y miel al gusto.
- Vierte la mezcla en moldes y refrigera por al menos 4 horas o hasta que esté firme.
Beneficios de los ingredientes:
![(Imagen Ilustrativa Infobae)](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SWQM3PTC5G5DMRIQZA3DCPFNM.jpg?auth=4e40330b5a2d730ea33c3b76e2e0e0db8da52de4d5e159d59eb474571286c197&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
- Sandía: Rica en agua, favorece la hidratación de la piel. Contiene vitamina C, clave para estimular la síntesis natural de colágeno y combatir el daño de los radicales libres.
- Gelatina sin sabor: Fuente de colágeno hidrolizado, apoya la salud articular, mejora la elasticidad de la piel y fortalece uñas y cabello.
- Jugo de limón: Proporciona vitamina C en alta concentración, esencial para la formación de colágeno y la protección antioxidante.
- Miel: Endulzante natural con propiedades antioxidantes, ayuda a mejorar la salud cutánea y apoya la regeneración celular.
Esta gelatina no solo es una opción saludable y refrescante, sino que también promueve la producción natural de colágeno, beneficiando tanto la piel como las articulaciones.
Más Noticias
Árbol de la abundancia: cuáles son los cuidados de la planta para atraer la buena suerte
La planta de la moneda está estrechamente relacionada con el éxito y la prosperidad, por lo que tenerla dentro de casa puede garantizar un ambiente más sano
![Árbol de la abundancia: cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/NZ4J4VKY7BHZXJJPBX5VBAH5K4.jpg?auth=bed8824535063f2365ca0ce34d2ed50dd734efb084f9bf2cfb0f61cc045488c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo preparar asado de pollo con brócoli
Una alimentación saludable no significa decir adiós a la comida deliciosa, este platillo no sólo es nutritivo y de sencilla elaboración, sino que tiene un rico sabor
![Cómo preparar asado de pollo](https://www.infobae.com/resizer/v2/UI4EVEVW3BGXFKRPGWJSAWCOFM.jpg?auth=40d7995caf62ed9e69c3c57bb378bf11393eeb0654292d5de59052d4f2162534&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ola de violencia en CDMX: la percepción de seguridad está por derrumbarse, alerta Óscar Balderas
En los últimos días, la capital ha registrado un repunte de violencia con ataques armados y operativos en distintas alcaldías
![Ola de violencia en CDMX:](https://www.infobae.com/resizer/v2/CAS4DNYWXVAPVAKRJ4CNRPTNHA.jpg?auth=6551e50ad3753faf0ca5620f9724f01cb8f532a2da6858ec6d6967a2dbaece67&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
INAPAM 2025: cuál será el nuevo beneficio para adultos mayores a partir de febrero
Las personas de la tercera edad podrán acceder a nuevas garantías con su tarjeta durante este año
![INAPAM 2025: cuál será el](https://www.infobae.com/resizer/v2/FYRDDMHK3RAYDPO2ZF2AXMSSB4.jpg?auth=fb79559ebaf4e665ccdedb6f680123544286a740284d34571c4e150c316a794c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“El hombre que vio demasiado”: dónde ver el documental de Enrique Metinides, fotógrafo de nota roja
Las fotografías de Metinides se caracterizaron por capturar la cruda realidad con un estilo cinematográfico
![“El hombre que vio demasiado”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/PDCENONEBNFZRJNKZC7LGVQYR4.jpg?auth=9180c675f0717e96c4d2efe6d287dd7758600414c82cb0a05701a25a39aad706&smart=true&width=350&height=197&quality=85)