Estos son los tres hábitos para asegurar el éxito en la vida, según uno de los hombres más ricos del mundo

De acuerdo con el empresario que dio a conocer los hábitos mencionados, dichos hábitos han mejorado su vida

Guardar
El empresario que dio a
El empresario que dio a conocer los tres hábitos es uno de los hombres más acaudalados del mundo.

En el ámbito de la productividad, pocas figuras son tan admiradas como Bill Gates, el cofundador de Microsoft. Reconocido a nivel global por su habilidad para gestionar el tiempo y alcanzar altos niveles de eficiencia, Gates ha desarrollado una serie de hábitos que lo han llevado al éxito. Sus prácticas diarias no solo han optimizado sus actividades laborales, sino que también han fortalecido su crecimiento personal. A continuación, se describen tres de las principales rutinas que forman parte de su vida y que cualquier persona podría adoptar para mejorar su propia productividad.

1. Priorizar el descanso adecuado

En sus primeros años al frente de Microsoft, Gates admitió que dormir no era una de sus prioridades. Pasaba largas noches en vela trabajando intensamente, influido por la creencia de que el tiempo dedicado al descanso era tiempo perdido. “Era consciente de que no estaba en mi mejor forma cuando funcionaba principalmente a base de cafeína y adrenalina”, confesó en su blog personal, Gates Notes.

No obstante, su perspectiva cambió tras leer el libro Por qué dormimos, de Matthew Walker. Desde entonces, Gates se asegura de dormir al menos siete horas cada noche. Según él, este hábito ha mejorado no solo su salud, sino también su rendimiento mental y físico, permitiéndole tomar mejores decisiones y mantener una actitud más positiva frente a los desafíos diarios.

2. Fomentar la curiosidad a través de la lectura

La lectura es otra piedra angular en la vida de Gates. Dedicando aproximadamente una hora cada noche a esta actividad, el magnate encuentra en los libros una fuente inagotable de conocimiento y una vía para desconectarse del estrés cotidiano. Ha compartido que lee alrededor de 50 libros al año, lo que se traduce en más de 2,500 libros a lo largo de su vida.

Fotografía de archivo del cofundador
Fotografía de archivo del cofundador de Microsoft, Bill Gates. EFE/Lenin Nolly

Para Gates, la lectura no es un simple pasatiempo; es una herramienta de aprendizaje activo. En sus hábitos lectores, enfatiza la importancia de tomar notas en los márgenes, interactuando con los textos para profundizar en sus ideas. Además, prefiere libros en formato físico y evita escoger obras que no pueda terminar. Entre sus recomendaciones recientes destacan The Women, de Kristin Hannah, y How to Know a Person, de David Brooks, que forman parte de su lista de lecturas sugeridas en su blog.

3. Reflexionar sobre el propósito del trabajo

Gates siempre ha subrayado la importancia de disfrutar el trabajo. Para él, sentir pasión por las actividades diarias no solo incrementa la productividad, sino que transforma las labores en experiencias significativas. Esta filosofía lo motiva a realizar una práctica anual conocida como “semana de reflexión”. Durante este período, se aísla en una cabaña en el bosque lejos de distracciones, dedicándose a pensar en sus proyectos y objetivos a largo plazo. Este ejercicio le permite reevaluar sus prioridades y estrategias, al mismo tiempo que fomenta la creatividad y el pensamiento profundo.

Un hábito práctico para iniciar: lectura constante

Inspirándose en Gates, incorporar la lectura diaria puede ser un primer paso transformador. Seleccionar obras de interés, tomar notas mientras se avanza, y comprometerse a terminar los libros elegidos son prácticas que pueden encaminar a cualquier persona hacia un aprendizaje más significativo. Según Gates, cada página representa una oportunidad de descubrir nuevas ideas y expandir la comprensión del mundo, un hábito clave para mantenerse innovador y motivado en la vida personal y profesional.

Adoptar estas prácticas no solo puede mejorar la organización diaria, sino también abrir la puerta a nuevas formas de pensar y resolver problemas, tal como lo ha demostrado Bill Gates a lo largo de su trayectoria.

Guardar