Estos son los beneficios del Omega-3

El omega-3 puede encontrarse en pescados, semillas y frutos secos

Guardar
comida, food, saludable, healthy, dieta
comida, food, saludable, healthy, dieta (Imagen Ilustrativa Infobae)

El omega-3 es un tipo de ácido graso esencial, que contribuye al buen funcionamiento del cerebro, el sistema cardiovascular, así como otras funciones biológicas.

Recibe la denominación esencial, debido a que el organismo no puede sintetizarlo por sí mismo, por lo que debe obtenerlo de la dieta.

Beneficios del consumo del omega-3

Mejoran la salud cardiovascular: el consumo regular de estos ácidos grasos puede reducir los niveles de triglicéridos en la sangre, disminuyendo el riesgo de enfermedades del corazón, de acuerdo con información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Además, contribuyen a la regulación de la presión arterial, reducen la formación de coágulos sanguíneos y mejoran la elasticidad de las arterias, lo que refuerza su impacto positivo en el sistema circulatorio.

Contribuye a tener una buena memoria: el omega-3 también es crucial para la función cerebral. Este tipo de grasa es un componente esencial de las membranas celulares del cerebro, y tiene un papel importante en la comunicación entre las células nerviosas.

En adultos, el consumo de omega-3 se ha relacionado con la mejora de la memoria, la atención y el estado de ánimo, así como con la reducción del riesgo de trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer.

Ayuda a prevenir la depresión: estas grasas también pueden ayudar con el cáncer, la depresión, la inflamación y el Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención (THDA), de acuerdo con la fuente citada líneas arriba.

Salud de la piel: estos ácidos grasos pueden contribuir a la salud de la piel, reduciendo problemas como el enrojecimiento y la sequedad.

¿Dónde encontrar el omega-3?

Las fuentes de omega-3 incluyen pescados como salmón, atún blanco, trucha, sardinas y caballa; además de:

  • Mariscos: ciertos mariscos como el camarón, las ostras y el cangrejo contienen cantidades significativas de omega-3.
  • Aceite de pescado: suplementos específicos como el aceite de hígado de bacalao son una fuente concentrada de omega-3.
  • Semillas: Las de linaza y chía son una de las mejores fuentes vegetales de ácido alfa-linolénico (ALA), un precursor del omega-3.
  • Frutos secos: las nueces contienen cantidades significativas de ALA.
  • Aceites vegetales: aceite de linaza, de chía y, en menor medida, el de canola o soja.
  • Algunas algas: son fuentes de DHA y EPA, especialmente las utilidades para producir suplementos veganos.
  • Leche, yogur, jugos y huevos: algunos están fortificados con omega-3 para incrementar su aporte dietético.

Consumir una dieta balanceada que incluya estos alimentos permite obtener niveles adecuados de omega-3, esenciales para la salud.

Guardar