Esta es la fruta que fortalece el sistema inmunológico y ayuda regular el azúcar en la sangre

Debido a su alto contenido de fibra, este fruto evita picos de glucosa tras las comidas

Guardar
Debido a su alto contenido
Debido a su alto contenido de fibra, este fruto evita picos de glucosa tras las comidas. (Archivo Infobae)

La guayaba es una fruta rica en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, por lo que es muy utilizada en la medicina natural para tratar diversas afecciones, pero destaca especialmente su efectividad para regular el azúcar en la sangre y aliviar síntomas de enfermedades respiratorias como la gripe.

Diversos estudios han mostrado que la guayaba tiene propiedades que pueden ayudar a regular los niveles de glucosa en la sangre; especialmente, resulta valiosa para personas con diabetes o riesgo de desarrollarla.

Su bajo índice glucémico y su alto contenido de fibra soluble e insoluble contribuyen a retardar la absorción de azúcares en el cuerpo, lo cual evita picos de glucosa tras las comidas.

Además, tanto la fruta como las hojas del árbol de guayaba poseen compuestos bioactivos, tales como los polifenoles. Estos antioxidantes ayudan a reducir la resistencia a la insulina y a mejorar la función de las células que regulan la producción de esta hormona.

Entre los diversos beneficios que
Entre los diversos beneficios que aporta la guayaba destaca su efectividad para aliviar síntomas de enfermedades respiratorias como la gripe.

Por otro lado, la guayaba es también conocida por su capacidad para aliviar los síntomas de la gripe y otras afecciones respiratorias. Su alto contenido de vitamina C refuerza el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones virales.

Según investigaciones, una sola guayaba puede proporcionar más del 200% de la ingesta diaria recomendada de esta vitamina. Además, la fruta contiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias que pueden ayudar a reducir la congestión, el dolor de garganta y otros síntomas asociados con la gripe.

Por ejemplo, el té de hojas de guayaba, a su vez, se utiliza para calmar la tos y descongestionar las vías respiratorias, gracias a sus capacidades expectorantes.

La guayaba puede incluirse fácilmente en la dieta diaria, ya sea fresca, en jugos o infusiones. Para aprovechar todos los nutrientes que ofrece, es ideal consumirla con cáscara, ya que ahí se concentra buena parte de su fibra y antioxidantes.

La hoja de guayaba puede
La hoja de guayaba puede prepararse como té o infusión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo preparar té de hoja de guayaba y cuántas tazas consumir al día

Método de preparación

  • Lavar de 5 a 6 hojas frescas de guayaba o utilizar una cucharada de hojas secas.
  • Hervir 1 litro de agua en una olla.
  • Añadir las hojas al agua y dejar que hiervan durante unos 5 minutos.
  • Retirar del fuego y dejar reposar otros 5 minutos.
  • Colar el té y servirlo caliente. Se le puede añadir miel o limón.

Se sugiere consumir entre 1 y 3 tazas de té al día. Es ideal beber una taza después de las comidas principales para favorecer la digestión. Sin embargo, es importante no exceder esta cantidad, ya que un consumo excesivo puede causar efectos secundarios como irritación gástrica en personas sensibles.

Es importante remarcar que el té de hoja de guayaba, aunque natural, no reemplaza tratamientos médicos. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de incluirlo en la dieta, especialmente si se padece alguna enfermedad o se está bajo medicación.

Guardar