Activan vigilancia nocturna a empacadoras de aguacate en Michoacán previo al Super Bowl

Productores de aguacate en Michoacán esperan que exportaciones a EEUU por el Super Bowl superen las 100 mil toneladas

Guardar
Aguacates en una planta de
Aguacates en una planta de empaque, el 9 de febrero de 2024, en Uruapan, en el estado de Michoacán, México. (AP Foto/Armando Solis, Archivo)

A una semana de celebrarse en evento deportivo más importante de Estados Unidos, la Policía Auxiliar de Michoacán también se alista para proteger a las empacadoras de aguacate, el llamado oro verde codiciado por los amantes de la NFL y por los cárteles mexicanos asentados en la Tierra Caliente.

Y es que en los últimos años los grupos criminales de Los Viagras, Los Blancos de Troya, el Cártel de Tepalcatepec, El Cártel de Zicuirán y el CJNG intensificaron el cobro de extorsiones a productores y empresas empacadoras de aguacate y limón en los municipios de Uruapan, Tancítaro, Tacámbaro, Apatzingán y Buenavista, entre otros.

Por esta razón y debido al incremento de la demanda por el Super Bowl LIX, la Policía Auxiliar de Michoacán brindará un servicio de vigilancia nocturna en coordinación con la Embajada de Estados Unidos en México y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM).

En un comunicado, Ramsés Adalid Vega Sayabedra, director general de la Policía Auxiliar, indicó que los servicios de seguridad se ampliarán en las inmediaciones de las empacadoras que se encuentran en el municipio de Uruapan, esto con la finalidad de proteger las actividades económicas y proteger a trabajadores, empresarios y pobladores de la región.

La revista francesa Charlie Hebdo
La revista francesa Charlie Hebdo publicó un cómic dedicado al dominio del comercio de aguacate en manos del narco

Conviene señalar que de acuerdo con datos de la APEAM, para el Super Bowl de 2025 se espera que las exportaciones de aguacate michoacana superen las 110 mil toneladas, una cifra similar a lo que se envió de oro verde mexicano en 2024 a Estados Unidos, su principal consumidor en todo el mundo.

Además de las extorsiones a empresarios y trabajadores, en mayo de 2024 se registró el robo de 40 toneladas de aguacate en dos acciones ocurridas sobre las autopistas Villa Madero a la altura de la Tenencia de Tiriperío y en la Pátzcuaro-Cuitzeo, donde civiles armados interceptaron a los conductores que transportaban el “oro verde mexicano” y los obligaron a bajar de sus unidades. Aunque las autoridades implementaron un operativo de seguridad, no pudieron dar con los responsables.

Las extorsiones a los productores de Michoacán también se extienden a los empresarios limoneros, sobra recordar que a finales de noviembre de 2024 se reportó el asesinato de Rogelio Escobedo, un reconocido limonero que fue asesinado a balazos sobre la carretera Apatzingán-Cuatro Caminos. De manera extraoficial se reportó que la víctima sufría de extorsiones de parte de un grupo criminal y que lo ejecutaron por negarse a pagar el “derecho de piso”.

Guardar