
El precio de la carne vacuna en Estados Unidos alcanzó niveles históricos en 2025, aunque el consumo continúa sin grandes variaciones. De acuerdo con FOX Business, el gasto en carne fresca superó los 40 mil millones de dólares durante 2024, cifra que representa más de la mitad de todas las ventas de carnes frescas en el país.
Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), el precio promedio de la carne en supermercados aumentó aproximadamente un 9%, al pasar de unos 8,40 dólares por libra (18,52 dólares por kilo) en marzo, a 9,18 dólares por libra (20,24 dólares por kilo) en agosto de 2025.
Este encarecimiento no ha reducido el apetito de los consumidores, quienes continúan comprando como en ningún otro momento. “La demanda del consumidor por la carne de res es fuerte y, sin importar la situación de la oferta, eso tiene el efecto de elevar los precios”, explicó Glynn Tonsor, profesor de economía agropecuaria en la Universidad Estatal de Kansas, en declaraciones recogidas por FOX Business.

El especialista subrayó que “no existe nada que obligue a los compradores a pagar más por la carne... La gente lo está eligiendo”, una conducta que sostiene la dinámica del mercado pese a los valores elevados.
Para Tonsor, el tamaño y la escala de la producción local benefician la accesibilidad: “las economías de escala nos permiten ofrecer carne a un menor costo por unidad. Cualquier cosa que erosione esa escala perjudica al consumidor en forma de precios aún más altos”, afirmó en la entrevista con FOX Business.
El ganado alcanzó su mínimo en 70 años
La oferta, en tanto, atraviesa un momento desafiante. Los analistas de la industria prevén que los obstáculos continuarán durante 2025 y podrían impulsar un nuevo incremento de precios, principalmente por una combinación de factores estructurales.
Años de sequía, costos elevados de alimento y una población ganadera envejecida se conjugan, ubicando el hato norteamericano en su nivel más bajo desde mediados del siglo XX.

“Estamos en un contexto de oferta limitada que no puede resolverse de un día para otro”, explicó Derrell Peel, docente de economía agropecuaria en la Universidad Estatal de Oklahoma. Peel indicó al medio que la recomposición de los rebaños demandará varios años, puesto que el proceso de cría y engorde de cada animal requiere al menos dos ciclos anuales.
En paralelo, la administración del presidente Donald Trump anunció iniciativas orientadas a moderar los precios mediante un aumento de importaciones provenientes de países como Argentina, además de un plan de largo plazo para robustecer el sector ganadero estadounidense, reportó FOX Business.
Al observar el escenario actual, la fidelidad del consumidor estadounidense sigue siendo un elemento clave para mantener sólidas las ventas dentro de la categoría de carne vacuna, incluso frente a los desafíos de oferta. “El deseo por la carne es profundo. Ese apetito está impulsando el mercado”, sostuvo Tonsor.
De cara al futuro, el sector productivo y las cadenas de comercialización se preparan para niveles de oferta restringidos y la posibilidad de nuevos ajustes en los valores al consumidor. Mientras tanto, especialistas como Peel remarcan que ningún atajo permitirá revertir rápidamente la escasez de ganado. “Es una situación que tomó años en gestarse, y llevará años solucionarla”, explicó el académico a FOX Business.
Últimas Noticias
Nueva York estrena la bola de Año Nuevo más grande y brillante en la historia de Times Square
El diseño integra 5.280 cristales Waterford, tecnología de punta y dimensiones récord, con 3,81 metros de diámetro y un peso aproximado de 5.600 kilos
Entrenador de fútbol americano en Virginia sigue prófugo tras ser acusado por cargos criminales
Travis L. Turner, líder del equipo invicto de la preparatoria Union, desapareció luego de que se emitieran órdenes de arresto por graves delitos relacionados con menores

El jefe del Pentágono viajará a República Dominicana en medio de las tensiones con la dictadura de Nicolás Maduro
Pete Hegseth llegará este miércoles a Santo Domingo para mantener reuniones centradas en el combate al narcotráfico con el mandatario Luis Abinader y otros funcionarios de su administración como parte de la Operación Lanza del Sur
Acción de Gracias: las horas más congestionadas para viajar por carretera y cómo evitarlas
Más de 82 millones de estadounidenses se preparan para conducir durante el feriado más importante del año, según la la Asociación Americana del Automóvil



