Walmart retira de tiendas de todo el país casi 45.000 famosos productos de panadería

La FDA clasificó el suceso como un retiro de Clase II, debido a que el consumo de estos productos podría causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles a la salud

Guardar
La FDA clasificó el suceso
La FDA clasificó el suceso como un retiro de Clase II. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un total de 43.548 paquetes de productos de panadería de la marca Great Value, distribuidos por Walmart, fueron retirados del mercado en Estados Unidos debido a la presencia de fragmentos de plástico en los alimentos.

Según informó la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), los productos afectados incluyen panes daneses de queso y rollos de canela, ambos fabricados por la reconocida empresa JM Smucker, con sede en Orville, Ohio.

El retiro fue actualizado a uno de Clase II, lo que indica que el consumo de estos productos podría causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles en la salud. De acuerdo con la FDA, los productos afectados incluyen los rollos de canela Great Value de 468 gramos con el código de barras 078742201160 y el lote #L092525200 269X, así como los panes daneses de queso Great Value de 468 gramos con el código de barras 078742201177 y el mismo número de lote.

Walmart retira casi 45.000 productos de panadería

El retiro comenzó debido al
El retiro comenzó debido al hallazgo de fragmentos de plástico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos dos productos fueron distribuidos a nivel nacional en las tiendas Walmart, mientras que la empresa JM Smucker, conocida principalmente por sus jaleas y mermeladas bajo la marca Smuckers, también es responsable de una amplia gama de productos que incluyen la mantequilla de maní Jif, alimentos para mascotas como Milk Bone y Café Bustelo. Además, la compañía produce “snacks dulces horneados”, según su sitio web corporativo, y es propietaria de marcas icónicas como Hostess,y es popular por productos como los Twinkies.

En este caso, JM Smucker también es el fabricante detrás de algunos productos de la marca Great Value de Walmart, como los panes daneses de queso y los rollos de canela ahora retirados.

El retiro se produjo a nivel nacional, según un informe de la FDA emitido el miércoles 19 de febrero, e incluye 24.324 envoltorios de panes daneses y 19.224 paquetes de roles de canela, ambos de la marca Great Value, dando un total de 43.548 cajas retiradas.

La agencia federal clasificó el evento como un retiro de Clase II, es decir, una situación en la que el uso o exposición a un producto infractor puede causar consecuencias adversas para la salud temporales o médicamente reversibles. En esta situación, la probabilidad de que existan consecuencias adversas graves para la salud es clasificado por la FDA como “remota”.

Cómo inician los retiros voluntarios y los ordenados por la FDA

En total, se estima que
En total, se estima que cerca de 45.000 cajas de estos productos fueron retiradas del mercado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuando una empresa retira sus productos, es necesario que desarrollen una estrategia que, según la FDA, tenga en cuenta los siguientes factores:

  • Resultados de la evaluación de riesgos para la salud.
  • Facilidad en la identificación del producto.
  • Grado en que la deficiencia del producto es evidente para el consumidor o usuario.
  • Grado en el cual el producto permanece sin uso en el mercado.
  • Disponibilidad continua de productos esenciales.

Cuando se tratan de retiros iniciados por la empresa, debido a creencias de que su producto infringe las normas, es necesario que se notifique de inmediato a la agencia, comunicarse con el Coordinador de Retiradas de Productos de la División (DRC) de la Oficina de Asuntos Regulatorios (ORA) de la FDA.

En línea con lo anterior, la eliminación o corrección solo será considerada como un retiro del mercado si la agencia determina que el producto infringe las normas. Si este es el caso, la FDA solicitará a la empresa los siguientes datos:

  • Identidad del producto en cuestión.
  • Motivo de la eliminación o corrección, fecha y circunstancias en que se descubrió la deficiencia o posible deficiencia del producto.
  • Evaluación de riesgo asociado a la deficiencia.
  • Cantidad total de dichos productos y el período de producción.
  • Cantidad total de productos que se estima se encuentran en los canales de distribución.
  • Información de distribución, incluido el número de cuentas directas y, en caso de ser necesario, la identidad de estas cuentas.
  • Copia de la comunicación de retiro del mercado de la empresa.
  • Estrategia propuesta para llevar a cabo el retiro.
  • Nombre y número de teléfono del funcionario de la empresa al que se debe contactar en relación con el retiro.
Guardar