
El retiro del mercado de las pasas doradas Paras Premium, producido por Apna Wholesale, ha sido clasificado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) como de Clase I, el nivel de riesgo más alto, debido a la presencia de un alérgeno no declarado en el producto.
Según informó la agencia federal, el motivo del retiro radica en la detección de dióxido de azufre (sulfitos) no declarado en las pasas, un compuesto que puede desencadenar reacciones alérgicas graves o potencialmente mortales en personas sensibles.
Un retiro de Clase I se emite cuando existe una “probabilidad razonable” de que el consumo o la exposición al producto en cuestión pueda causar consecuencias graves para la salud o incluso la muerte. La FDA explicó en su anuncio de retiro que ciertas personas sensibles a estos compuestos podrían sufrir un shock anafiláctico tras ingerir 10 miligramos o menos de sulfitos.
Qué productos está retirando la FDA y por qué

En este caso, las pasas doradas Paras Premium, distribuidas en envases de 198 gramos y 397 gramos, contenían 56.8 miligramos de sulfitos por porción, una cantidad significativamente alta que podría representar un riesgo para personas alérgicas o con sensibilidad a este compuesto.
El retiro fue iniciado por Apna Wholesale el 7 de enero de 2025, y la clasificación de la FDA como Clase I fue publicada el 18 de febrero. Según detalló la agencia, las pasas afectadas fueron distribuidas en tiendas Apna Bazar ubicadas en los estados de Nueva York y Massachusetts. Los productos se comercializaban en envases transparentes identificados con los números UPC 818051014811 y 818051014828. En total, se estima que 598 cajas de este producto están involucradas en el retiro, de acuerdo con Newsweek.
El dióxido de azufre, o sulfitos, es un compuesto químico que puede provocar reacciones alérgicas graves en personas sensibles, especialmente en aquellos con asma. Según la FDA, el consumo de tan solo 10 miligramos de sulfitos por porción puede desencadenar reacciones severas en algunos individuos, incluyendo shock anafiláctico, una condición potencialmente mortal.
Según la FDA, las alergias alimentarias afectan a millones de personas en Estados Unidos. Estas se producen cuando el sistema inmunitario de cada ser humano reacciona a las proteínas de los alimentos.
Como varían en gravedad, pueden presentarse síntomas leves como urticaria e hinchazón de los labios hasta signos graves que ponen en riesgo la vida como anafilaxia, los cuales son capaces de causar problemas respiratorios letales.
Los riesgos de los alérgenos no declarados

En Estados Unidos, los principales alérgenos alimentarios reconocidos incluyen la leche, los huevos, el pescado, el trigo, la soja, los mariscos, los frutos secos, los cacahuates y el sésamo. Aunque los sulfitos no están incluidos en esta lista, representan un riesgo significativo para personas con sensibilidad específica. La omisión de su declaración en el etiquetado de un producto alimenticio puede tener graves consecuencias para la salud de los consumidores.
En este caso, la falta de información sobre la presencia de sulfitos en las pasas doradas Paras Premium constituye una violación de las normativas de etiquetado de la FDA, lo que llevó a la clasificación del retiro como de alto riesgo.
La FDA ha instado a los consumidores que adquirieron las pasas doradas Paras Premium a no consumir el producto y a devolverlo al lugar de compra para obtener un reembolso completo. Además, Apna Wholesale ha puesto a disposición un número de atención al cliente, el 516-807-4555, para responder a cualquier consulta relacionada con el retiro.
Este caso subraya la importancia de un etiquetado claro y preciso en los productos alimenticios, especialmente cuando se trata de alérgenos potencialmente peligrosos. La FDA continúa monitoreando el cumplimiento de las normativas para garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir riesgos para la salud pública.