
Pocos frutos en la naturaleza pueden compararse al sabor y al color de las moras. El fruto de la morera aporta un perfil único de nutrientes, compuestos bioactivos y fibra, lo que ha aumentado el interés de los nutricionistas y de la población general por incluirlos en la dieta.
Las moras cuentan con un perfil nutricional equilibrado y una densidad calórica muy baja: 100 gramos de moras frescas aportan aproximadamente 39 kilocalorías. De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), se componen principalmente de agua, lo que las convierte en una opción idónea para mantener una dieta equilibrada e hidratante durante los meses cálidos.
Estas frutas concentran una cantidad significativa de fibra, tanto soluble como insoluble, con un aporte de unos 7 gramos por cada 100 gramos. Esta fibra es esencial para la regulación del tránsito intestinal y la sensación de saciedad. Además, las moras contienen niveles apreciables de vitamina C, pues por cada 100 gramos de moras, se encuentran cerca de 15 mg de este nutriente, lo que equivale al 24% de las ingestas diarias recomendadas para un adulto promedio.
Parte de la relevancia nutricional de las moras radica en su contenido de compuestos antioxidantes: destacan los pigmentos antocianinas, responsables del intenso color morado. Las moras contienen, además, pequeñas cantidades de calcio, magnesio y hierro, que contribuyen al mantenimiento de huesos y músculos, según la FEN.
Beneficios de las moras
El consumo habitual de moras conlleva diferentes beneficios, todos ellos reconocidos por los profesionales de la FEN. La fibra soluble e insoluble de las moras es esencial para la regulación intestinal, la prevención del estreñimiento y el control de la glucemia. De acuerdo con la FEN, esta fibra también ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre.
Las antocianinas y la vitamina C presentes en las moras protegen las células frente al daño oxidativo causado por radicales libres. Este efecto antioxidante, según la FEN, puede contribuir al retraso del envejecimiento celular y a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Las moras contienen vitamina C y compuestos fenólicos que promueven una mejor respuesta del sistema inmunológico y favorecen la absorción de hierro de otros alimentos vegetales, fortaleciendo así las defensas del organismo.
A nivel dietético, su bajo contenido en energía y grasas permite que las moras formen parte de patrones de alimentación saludables, adecuados para personas con control calórico o con necesidades especiales de micronutrientes, como niños, adultos mayores y deportistas.
Contraindicaciones de comer moras
A pesar de sus ventajas, el consumo de moras puede presentar ciertas contraindicaciones, especialmente en personas vulnerables. De acuerdo con los informes de la FEN, los alérgicos a frutas del bosque podrían sufrir reacciones adversas tras consumir moras. Los síntomas incluyen urticaria, picazón oral e hinchazón labial, manifestaciones típicas de alergias alimentarias.
Las personas con condiciones digestivas particulares, como colon irritable o sensibilidad a los salicilatos (sustancias presentes en las moras), deben moderar su ingesta. La FEN señala que, debido al alto contenido en fibra, el consumo excesivo puede ocasionar molestias como distensión abdominal o diarreas en personas sensibles.
Últimas Noticias
Una pareja planea unas vacaciones de un mes en San Sebastián, pero se marcha a los 10 días: “No era el paraíso que habíamos imaginado”
Este matrimonio estadounidense afirma que se les acabaron “las cosas por hacer” en la ciudad vasca

Un hombre deja su coche para una inspección técnica y no lo vuelve a ver hasta ocho meses después: cuando lo recupera, tiene una decena de multas
El vehículo desapareció luego de que un desconocido lo retirara del taller donde fue depositado, generando meses de incertidumbre y múltiples procesos ante las autoridades viales

“Tarde de perros” sigue viva: todo lo que la gran película con Al Pacino tiene aún para decirnos a 50 años de su estreno
El celebrado film de Sidney Lumet basado en la historia real de un frustrado asalto a un banco se estrenó en septiembre de 1975. El rol de los medios, las consecuencias emocionales de la guerra, las cuestiones de género y la desconfianza popular en la Policía son también temas del presente

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: la previsión meteorológica para este 7 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas
