
Cuando vas al supermercado, seguramente una de las primeras palabras en tu lista de la compra no es: “Berros”. Y sin embargo, además de barato —la bolsa de 125 gramos cuesta dos euros en una gran superficie como el Alcampo—, se trata de un producto muy saludable.
Según los expertos en nutrición, esta hoja verde picante favorece un corazón sano, ayuda a la pérdida de peso y puede reducir potencialmente el riesgo de cáncer. El año pasado, el berro ha sido reconocido como el vegetal con mayor valor nutricional por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, superando a productos como la espinaca. Una investigación realizada por la doctora estadounidense Jennifer Di Noia examinó un total de 47 alimentos para ver cuáles contenían más nutrientes importantes para la salud. El berro fue la verdura con la puntuación más alta, seguido de la col china, la acelga y la remolacha verde. De las frutas y verduras estudiadas, las que menos nutrientes aportaron fueron la uva blanca, la batata y el puerro.
Este vegetal pertenece al grupo de las crucíferas, donde destacan también el brócoli, la col rizada y la coliflor. Además, estas plantas son ricas en glucosinolatos, compuestos que contribuyen a combatir el cáncer. Su aroma y sabor es ligeramente picante, pero con un poco de dulzura, y recuerda en parte al sabor característico de la mostaza.
Su perfil nutritivo contiene vitamina C, relevante para el sistema inmunitario, vitamina A (que cuida la visión) y vitamina K, fundamental en la salud ósea y la coagulación. Además, la abundancia de antioxidantes en el berro apoya la reducción de inflamación, un factor vinculado a problemas graves como la diabetes y el asma. Destaca también el alto contenido de agua: el 95% de la composición del berro es agua, lo que refuerza su utilidad para mejorar la hidratación diaria.
Un alimento bajo en calorías
Una taza de berro picado contiene solo cuatro calorías, en comparación con las 71 presentes en una taza de mezcla de hojas verdes más tradicionales. Tanto la lechuga como la espinaca duplican el aporte calórico del berro.
Su versatilidad culinaria permite incorporar el berro a ensaladas, wraps, pesto, sopas y batidos, aportando un sabor picante que se suaviza con la cocción, y también se recomienda como acompañamiento de proteínas como el salmón o el pollo. Es aconsejable ingerir de una a dos tazas diarias para obtener sus beneficios, recomendación que también se extiende a otras hojas verdes. Ya sea consumido crudo en ensaladas, incorporado en platos cocidos o convertido en zumo, este superalimento puede ser fácilmente integrado a diversas recetas. En ensaladas frescas, por ejemplo, agrega un toque picante y fresco a las ensaladas, mezclado con otros vegetales frescos, frutas, nueces y semillas.
Respecto a sus limitaciones, los especialistas aclaran que las personas que toman anticoagulantes deben controlar la ingesta de alimentos ricos en vitamina K, como el berro, debido a su interacción con ciertos medicamentos. No obstante, la mayoría de la población puede considerarlo seguro y favorable.
Últimas Noticias
Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 6 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Pronóstico del clima: las temperaturas esperadas en Valencia este 6 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Rodrigo Vázquez sustituye a Jordi Hurtado en ‘Saber y ganar’ los fines de semana: “Si cubres un hueco con otro nombre y apellido, va a salir mal siempre”
El presentador gallego se ha convertido en el candidato perfecto para sustituir al mítico comunicador y cuenta a ‘Infobae España’ cómo ha asumido este reto profesional

La receta de pasta más sencilla del chef Dani García: “En 15 minutos tienes un plato fácil y diferente”
El cocinero marbellí nos enseña a preparar una pasta con pesto de albahaca y bimi, con un toque de piñones tostados y de queso

Entender el fenómeno Hakuna: el pop eclesiástico que conquista a los jóvenes y reúne este sábado a 30.000 personas en Madrid
Un año y medio después de llenar el WiZink Center, el grupo religioso se prepara para acoger un concierto todavía más multitudinario en Rivas-Vaciamadrid
