
Para los más golosos, prescindir del postre o de una merienda dulce en aras de llevar una alimentación saludable puede ser una auténtica pesadilla. Si bien es cierto que un dulce de tanto en cuando puede ser compatible con una dieta sana y equilibrada, no conviene abusar de recetas altas en azúcar ni en harinas refinadas. Por ello, encontrar recetas dulces al mismo tiempo que ligeras y saciantes puede suponer un auténtico salvavidas.
Un buen ejemplo de ello es este flan proteico, una receta que no solo reduce la cantidad de azúcares del original sino que, además, añade un plus de proteína para hacerlo más completo y ayudarnos a cumplir nuestros objetivos deportivos y nutricionales.
En esta receta, los huevos serán los absolutos protagonistas, a los que añadiremos además algunas claras adicionales para aumentar la carga proteica de este flan. La leche y el yogur darán la cremosidad y textura a este postre, con mucho sabor gracias al toque de extracto de vainilla que utilizaremos. El proceso será similar al de un flan al uso, pues lo hornearemos al baño maría buscando conseguir esa característica textura cremosa y ligera que tanto caracteriza a este clásico.
Receta de flan proteico sin azúcar
Para preparar este flan proteico utilizaremos huevos y claras, además de leche o bebida vegetal alta en proteínas y yogur para incrementar su cremosidad y aporte proteico. Podemos aromatizarlo con vainilla, aunque también quedará genial sumando canela o ralladura de limón. Para el sabor dulce, sustituiremos el azúcar por eritritol, stevia o el endulzante que prefiramos. El caramelo también es opcional y puede hacerse sin azúcar.
Tiempo de preparación
- Preparación activa: 10 minutos
- Cocción: 40-50 minutos
- Refrigerado: mínimo 2 horas
- Tiempo total: aprox. 3 horas
Ingredientes
- 4 huevos grandes
- 2 claras extra
- 500 ml de leche
- 1 yogur natural
- 2-3 cucharadas de eritritol, stevia o endulzante sin azúcar (ajustar al gusto)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- Caramelo sin azúcar (opcional, puede hacerse con eritritol y gotas de agua)
Cómo hacer flan de proteína sin polvos ni azúcar, paso a paso
- Precalienta el horno a 160 °C (con calor arriba y abajo).
- Prepara el caramelo calentando 2 cucharadas de eritritol con unas gotas de agua en el fuego hasta dorar ligeramente. Vierte en el fondo de los moldes.
- Bate los huevos y las claras junto con la leche, el yogur, la vainilla y el endulzante hasta integrar (sin batir en exceso para que no se formen burbujas).
- Vierte la mezcla en moldes individuales o en un molde grande.
- Coloca los moldes en una bandeja honda y añade agua caliente para cocer al baño maría.
- Hornea entre 40 y 50 minutos, hasta que al pinchar con un palillo salga limpio.
- Deja enfriar a temperatura ambiente y refrigera al menos dos horas antes de desmoldar.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Rinde entre cuatro y cinco porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías: 90-110 kcal
- Proteína: 9-12 g
- Grasas: 2-3 g
- Hidratos de carbono: 3-5 g
- Azúcares: 0 g (usando edulcorante sin azúcar)
- Sodio: 0,1 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Podemos conservar este flan ya horneado hasta tres días en la nevera, siempre que lo conservemos bien tapado.
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Como cada viernes, aquí están los números ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Efemérides 6 de septiembre: qué pasó en la historia de un día como hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado

“Miércoles” estrena nuevos capítulos y se convierte en la favorita de Netflix España
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia

Santoral del 6 de junio: quiénes son los onomásticos que se celebran el sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Sandra Barneda vuelve a la televisión tras su verano más duro: “Hay que ir acostumbrándose a vivir con una ausencia”
La presentadora comienza el curso retomando su rol en ‘Supervivientes All Stars’ y su faceta literaria, apoyada por su familia tras la pérdida de su sobrino
