Un abogado explica el truco que hay detrás del accidente ‘in vigilado’: “Cuando ven que quieres reclamar la indemnización se ponen nerviosos”

Cada año, miles de personas se lesionan en su puesto, y esto crea debates sobre quién tiene la responsabilidad en estos incidentes y cuáles son los derechos de los trabajadores frente a las empresas

Guardar
Un abogado explica el truco
Un abogado explica el truco que hay detrás del accidente ‘in vigilado’. (Montaje Infobae España/Canva/TikTok)

Los accidentes laborales representan una de las principales preocupaciones en el ámbito del trabajo y la seguridad, especialmente para quienes desempeñan oficios que implican el uso de maquinaria o herramientas peligrosas. Cada año, miles de personas se lesionan en su puesto, y esto crea debates sobre quién tiene la responsabilidad en estos incidentes y cuáles son los derechos de los trabajadores frente a las empresas.

Dentro de este escenario, destaca la figura de la culpa invigilando como elemento clave para entender por qué la empresa suele ser considerada responsable del incidente, aun en los casos en que se pretende implicar a la víctima. Así lo explica el abogado especializado en derecho laboral, Víctor Arpa, quien detalla los mecanismos a los que recurren muchas compañías cuando un empleado inicia una reclamación por indemnización.

“La empresa se intentaba lavar las manos diciendo que había sido culpa del trabajador”

En uno de sus últimos vídeos de su canal de TikTok (@abogadovictorarpa), Víctor Arpa describe una situación recurrente: empresas que, al conocerse la intención de un trabajador de reclamar una compensación tras un accidente, buscan atribuirle la culpa. “Estaba con un cliente en inspección de trabajo y, como casi siempre, la empresa, intentando lavarse las manos, decían que el accidente había sido culpa del trabajador, que él no había usado bien las herramientas”, relata Arpa.

Sobre la reacción empresarial, añade una observación clave: “cuando ven que un trabajador quiere reclamar su indemnización, se ponen nerviosos”. Esta conducta suele presentarse a pesar de que “la indemnización la paga la aseguradora, no ellos”, precisa el letrado.

La práctica común, según Arpa, implica que la empresa trata de impedir el reconocimiento de los derechos indemnizatorios, multiplicando los obstáculos burocráticos o esgrimiendo una narrativa que presenta al trabajador como negligente. “Hacen todo lo posible para que no cobre lo que le corresponde”, denuncia el abogado.

En este contexto, la figura de la culpa invigilando adquiere un peso central. “La culpa invigilando significa que es la empresa quien tiene el deber de vigilar que los trabajadores hagan su trabajo con seguridad y usando bien los equipos”, señala Víctor Arpa. Este principio legal obliga a la empresa a formar, informar y controlar las condiciones en las que se desempeña la actividad.

Quién paga a un trabajador el dinero en una baja laboral: ¿empresa, Seguridad Social o mutua?

“La culpa sigue siendo de la empresa porque no vigiló, no formó y no controló”

Y es que, incluso cuando se demuestra un error humano, los jueces suelen dar la razón al trabajador si no existen pruebas de que la empresa instruyó y supervisó adecuadamente. Arpa lo traduce de forma directa: “Incluso si fuera cierto lo que dicen, que no lo era, seguiría siendo culpa de la empresa. ¿Por qué? Porque no vigiló, no formó, no controló”.

Durante la inspección laboral mencionada, Arpa recuerda la intervención del propio inspector de trabajo, quien zanjó el debate al afirmar: “Me da igual lo que me digas, esto va a ser culpa tuya, por culpa invigilando”. Esta frase sintetiza la doctrina vigente: la empresa debe demostrar que adoptó todas las medidas preventivas, ya que la carga de la prueba recae sobre ella en casos de reclamaciones por accidente.

Para Víctor Arpa, el mensaje principal es evitar que los afectados asuman responsabilidades que no les corresponden: “No te dejes engañar. Si has tenido un accidente en el trabajo, que no te hagan creer que fue culpa tuya. Muchas veces es culpa de la empresa por no vigilar”. El letrado recomienda buscar asesoramiento jurídico y denunciar a la Inspección de Trabajo, dando lugar así a procesos en los cuales la propia Administración determina la existencia de responsabilidad empresarial.