La inflación se mantiene estable en el 2,7% en agosto pese a la presión al alza de los carburantes

El IPC registra la misma tasa interanual que en julio gracias al impacto a la baja de los precios de alimentos y electricidad, mientras que la inflación subyacente repunta al 2,4%.

Guardar
Cuando los ingresos no aumentan al mismo ritmo que los precios: los españoles pierden hasta 1.200 euros de poder de compra por la inflación.

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en el 2,7% interanual en agosto, replicando la tasa registrada en julio, según los datos preliminares publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado neutro se atribuye a una compensación del impacto al alza de los carburantes por el comportamiento de los precios de los alimentos y de la electricidad.

La ausencia de variación en la tasa de inflación en el octavo mes del año ha supuesto una pausa en la contínua subida de la inflación observada en los dos meses previos. Tal como explicó el organismo público, la evolución de los carburantes presionó al alza la tasa, ya que sus precios anotan una caída menos pronunciada que en agosto de 2024, mientras que los alimentos y bebidas no alcohólicas ejercieron un efecto contrario al recortar su coste en mayor medida que un año antes. Por su parte, la electricidad registro una diferencia interanual positiva, pero aumentó con menos intensidad que en el mismo periodo del año pasado.

Imagen de una persona comprando
Imagen de una persona comprando en un supermercado. (REUTERS/Jeenah Moon)

Esta útlima cifra apunta a una estabilización del ritmo de crecimiento de los precios en agosto, después de haber registrado incrementos consecutivos durante los dos meses previos. Según los datos de la institución dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la inflación alcanzó una tasa anual del 2,7 % en julio gracias a un aumento de cuatro décimas desde el mes anterior, tras haber subido del 2% en mayo al 2,3% en junio. De este modo, el mes de agosto consolida la moderación tras una etapa de repuntes encadenados.

La inflación subyacente sube ligeramente

Por otro lado, la inflación subyacente, que se calcula excluyendo los elementos más volátiles del cómputo, como alimentos no elaborados y productos energéticos, subió una décima y se situó en el 2,4% anual. Esta estadística se utiliza para obtener una tasa más representativa a largo plazo eliminando fluctuaciones puntuales de precios y el dato de agosto supone el segundo incremento consecutivo en su tasa interanual.

A la espera de la publicación de la lectura definitiva del IPC para el octavo mes del año el próximo 12 de septiembre, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha celebrado los datos adelantados señalando que las familias españolas están pudiendo “recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo” gracias a “la estabilidad de los precios y las subidas de los salarios”.

Sin variación intermensual ni en el IPCA

En linea con la tasa interanual, la cifra del IPC de agosto no supuso variaciones intermensuales y los precios de los productos básicos de la cesta de consumo se mantuvieron al mismo nivel que el mes anterior, a diferencia de lo que sucedió en julio, cuando bajó un 0,1% tras nueve meses seguidos de subidas.

Además, según los datos del INE, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que mide la inflación con una metodología común en la Unión Europea para faiclitar la comparación de precios entre países, tampoco cambió su tasa interanual en agosto, quedándose en 2,7%, y no hubo movimientos mes a mes. Respecto a la inflación subyacente del IPCA, la estimación para agosto es de 2,4% de acuerdo con los datos publicados.