Un terapeuta revela las posturas que no debes adoptar para dormir: “Es peligroso”

La manera en la que se coloca la cabeza y el cuerpo puede provocar dolores de espalda o en las cervicales, así como convertirse en un problema persistente

Guardar
La postura para dormir es
La postura para dormir es importante para un correcto descanso y para evitar dolores cervicales y en la espalda (Adobe Stock)

El correcto descanso es fundamental para que el día siguiente comience con energía y se cuide el bienestar general. Dormir las horas necesarias y tener un sueño reparador mejora la concentración, la productividad y el estado anímico, mientras que, por el contrario, descansar poco y mal puede afectar a la irritabilidad o el estrés, entre otros.

Sin embargo, dormir bien no solo depende de cuántas horas pasamos en la cama, sino también de cómo lo hacemos. La postura es muy importante porque influye directamente en la calidad del sueño y en la salud de nuestro cuerpo. Elegir una posición adecuada favorece la correcta alineación de la columna, mejora la respiración y permite que los músculos se relajen por completo. En cambio, una mala postura puede convertirse en un problema silencioso: dolores de espalda y cuello, tensión muscular, dificultades para conciliar el sueño e incluso molestias digestivas o respiratorias. Con el tiempo, estas pequeñas incomodidades pueden transformarse en trastornos más serios que afectan a nuestro bienestar diario.

En este sentido, el terapeuta especialista Francesc Moreno ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok (@francescquiropractic), dedicada a consejos profesional para tratar problemas de espalda y cervicales, entre otros, en el que explica cuáles son las peores posturas que pueden adoptarse a la hora de dormir.

Posturas para dormir no recomendadas

Puntuando cada una de ellas del 1 al 10, el terapeuta ha señalado que cuatro de ellas no son recomendables, ya que pueden provocar dolores o ser peligrosas para la salud. Entre ellas se encuentra la de dormir boca abajo, muy utilizada por personas que buscan reducir los ronquidos. Sin embargo, Francesc señala que no es aconsejable.

Al apoyar el cuerpo de esta forma, la columna se coloca en una posición antinatural: la zona lumbar se hunde y el cuello se ve obligado a girar hacia un lado para poder respirar. Esto genera tensión acumulada en las vértebras cervicales y puede provocar dolor de cuello, rigidez e incluso mareos al despertar. Además, al comprimir el pecho y el abdomen, dificulta una respiración fluida y puede producir sensación de ahogo o presión interna. Con el tiempo, esta postura también favorece la aparición de hormigueos en brazos y piernas, ya que entorpece la circulación.

Dormir boca abajo puede producir
Dormir boca abajo puede producir dolores en las cervicales y en la espalda. (Pexels)

Dormir boca arriba con una almohada puede ser saludable, pero el profesional la ha evaluado con un cuatro porque esta postura depende de “la medida de la almohada y la distancia del cuello al hombro”. Por ejemplo, si el cojín es demasiado alto, este empuja la cabeza hacia delante y curva el cuello de forma antinatural, pudiendo provocar rigidez cervical y dolores de cabeza; por el contrario, si es muy bajo o plano, deja el cuello sin soporte, provocando una acumulación de tensión en las cervicales y los hombros.

En este sentido, dormir con tres almohadas en la cabeza es “criminal”, señala Francesc Moreno. Esto se debe a que elevar tanto la cabeza obliga a la columna cervical a flexionarse en exceso, generando tensión en cuello y hombros. A corto plazo puede causar rigidez y dolor matutino; a largo plazo, incluso favorecer problemas posturales o contracturas. Además, esta posición puede dificultar la respiración, ya que las vías aéreas se estrechan, lo que aumenta la probabilidad de roncar o de sufrir pequeñas pausas respiratorias durante el sueño.

Por último, el terapeuta especialista señala como “desastroso” e incluso “peligroso” dormir con el móvil cargando en la mesilla de noche. Esto se debe a que se puede interrumpir el ciclo del sueño si se reciben notificaciones con sonido, vibraciones o la luz de la pantalla. Además, dejar el móvil cargando tanto tiempo puede irradiar mucho calor y provocar sobrecalentamiento, especialmente si está en una funda, debajo de la almohada o sobre una superficie que no transpira.

Dr López Rosetti - El Dormir

Posturas más positivas

Por el contrario, Francesc se muestra más partidario de dormir de lado con una almohada en las rodillas: “Un siete. Muy bien”. También de abrazar una almohada: “Ergonómicamente, ayuda y, si falta cariño, es bueno. Un seis”, destaca el terapeuta.