¿Lavar el fuet con agua para quitarle la piel? Un carnicero da su opinión sobre este truco difundido en redes

Esta capa blanca no solo es comestible, sino que además puede aportar ciertos matices al sabor de este embutido

Guardar
La piel del fuet es
La piel del fuet es generalmente comestible, aunque hay quien prefiere quitarla (Adobe Stock)

Pocas casas españolas, menos aún catalanas, no han visto pasar por sus cocinas una barra de fuet. También conocido como espetec, secallona o tastet, este embutido hecho de carne magra es todo un clásico de la cocina española. Cortado en finas rodajas, este embutido catalán sirve tanto para un aperitivo rápido en caso de visita inesperada como para un pequeño bocado entre horas, incluso para rellenar un bocadillo exprés que calme el gusanillo a media mañana.

¿Qué es la capa blanca del fuet?

Es la duda que, probablemente, surja a muchos amantes de este embutido. La fina capa blanca que rodea el fuet es una película que se genera en la parte exterior de la piel durante el proceso de curación y secado de este embutido. Su principal función es preservar la carne manteniendo alejadas bacterias perjudiciales. En realidad, esta capa se genera por la acción de un moho, aunque uno beneficioso, que responde al nombre de penicillium nalgiovense. Además de conservar el producto, este moho también influye a su sabor, su aroma y su textura final.

Fuet, un embutido hecho a
Fuet, un embutido hecho a base de carne de cerdo (Adobe Stock)

Esta capa blanca es, por lo tanto, completamente segura y comestible, pues el penicillium nalgiovense es un moho beneficioso que no representa ningún riesgo para la salud. Es por ello que la decisión de comer o no la piel depende de cada uno, pues el retirarla o no depende de por completo del gusto personal.

¿Cómo quitar la piel del fuet?

Para quienes prefieran disfrutar de este embutido sin la piel, el proceso de pelarlo puede resultar un auténtico dolor de cabeza. Para lograrlo sin frustraciones, el chef Joseba Arguiñano, hijo del presentador y cocinero, ha compartido en redes un truco muy simple a la par que eficaz.

En un vídeo publicado en su perfil de TikTok, el cocinero vasco mostraba cómo quitar esta capa con solo tres elementos básicos, siguiendo un método rápido y limpio, sin dañar el sabor y textura del embutido. El truco consiste en hacer una pequeña incisión longitudinal en la piel del embutido, sin llegar a cortar la carne. Después, se envuelve el fuet en papel de cocina humedecido en agua y se deja reposar durante aproximadamente 10 minutos.

Este proceso permite que la piel se ablande de forma uniforme y se despegue con mucha más facilidad. Una vez pasado el tiempo de reposo, lo ideal es secar el exterior del embutido para evitar que la humedad excesiva vuelva pegajosa la superficie.

Las redes responden

Hay quien ha llevado este consejo hasta el siguiente nivel, saltándose algún que otro paso y lavando este embutido directamente con agua, colocándolo debajo del grifo. Algunos vídeos que muestran este truco ha generado, como no podía ser de otra manera, cierta controversia entre consumidores y expertos. Este último es el caso de Oriol Ribot, carnicero de la carnicería Albert Ribot, que ha querido mostrar su opinión respondiendo a uno de estos vídeos breves a través de TikTok.

Desde la carnicería, el experto explica las razones por las que, en su opinión, no deberíamos seguir este truco bajo ningún concepto. “Por favor, no hagáis esto nunca en la vida“, comenta en una publicación en su cuenta de TikTok. “Han desvivido 200 catalanes al ver este vídeo”.

“Primero, el moho del fuet es totalmente comestible. Segundo, le aporta muchísimos matices que, para mí, son supernecesarios", explica Ribot en cuanto a los beneficios de consumir este embutido con la capa blanca que tanto le caracteriza. “Por cada persona que mete un fuet debajo de un fregadero, pierdo un año de vida”.