
Entre las especias más utilizadas de la gastronomía se encuentra el jengibre, que ha pasado de ser un simple ingrediente aromático a un objeto de creciente interés científico. La medicina tradicional asiática ha hecho un buen uso de esta raíz hasta que sus beneficios han sido respaldados por las investigaciones actuales.
Diversos ensayos clínicos han demostrado que el jengibre puede reducir las náuseas y los vómitos, con resultados superiores a los de un placebo. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) incluso recomienda infusiones con jengibre para aliviar estos síntomas. Su eficacia es particularmente notoria en mujeres embarazadas, quienes suelen tolerarlo mejor que algunos fármacos convencionales. Además, puede contribuir a reducir gases y distensión abdominal, lo que lo convierte en un recurso útil para el bienestar digestivo.
También se han registrado resultados prometedores en pacientes sometidos a quimioterapia, aunque los datos son mixtos en casos de mareo por movimiento o malestar posquirúrgico. Los investigadores sugieren que sus efectos se deben a la acción sobre receptores de serotonina y a su capacidad para actuar tanto en el intestino como en el sistema nervioso central.

A su vez, el jengibre es rico en compuestos como el gingerol y el shogaol, conocidos por su acción antioxidante y antiinflamatoria. De hecho, los suplementos de jengibre pueden regular la respuesta inflamatoria en enfermedades autoinmunes al disminuir la hiperactividad de ciertos glóbulos blancos que agravan estos padecimientos. Aunque aún no está claro si el consumo en forma fresca tiene el mismo impacto que los suplementos, los hallazgos abren la puerta a un uso más amplio en condiciones como la artritis reumatoide o el lupus. Sumado a ello, sus propiedades antimicrobianas refuerzan su papel como remedio popular frente a resfriados y gripes, ayudando a aliviar dolores de garganta y malestar general.
El jengibre, un aliado contra el dolor
La evidencia científica que proporciona el NHS también apunta a que el jengibre puede mitigar distintos tipos de dolor. Algunos estudios realizados en personas con osteoartritis señalan una reducción en la rigidez y las molestias articulares, especialmente en las etapas iniciales. En el ámbito deportivo, se ha observado que consumir jengibre diariamente disminuye el dolor muscular tras el ejercicio. Incluso comparan estar raíz con antiinflamatorios de uso común, como el ibuprofeno, en el alivio del dolor menstrual.
Los problemas de hipertensión, colesterol elevado y glucosa alta en sangre son factores de riesgo clave en enfermedades cardiovasculares. Una revisión de más de 20 ensayos clínicos publicada en 2022 descubrió que la suplementación con jengibre puede reducir los triglicéridos y el colesterol LDL, al tiempo que eleva el HDL o “colesterol bueno”. También mostró efectos positivos en la reducción de la presión arterial.
En personas con diabetes tipo 2, su consumo regular se asocia a un mejor control de la glucemia y del perfil lipídico. Estos beneficios se explican por un aumento en la sensibilidad a la insulina, mayor captación de glucosa por las células y reducción del estrés oxidativo. Aunque aún se requiere mayor evidencia, algunos estudios preliminares sugieren un posible efecto positivo en la salud sexual y hormonal.
Últimas Noticias
Frituras de calabacín con queso parmesano, una receta sencilla y diferente para disfrutar de esta saludable verdura
Para esta receta, acompañaremos el calabacín con queso parmesano y algunas hierbas para obtener una masa repleta de sabor

“Se nos obliga a trabajar en vestuarios inundados”: Inspección de Trabajo recoge las “deficientes” condiciones en la comisaría de la Ertzaintza de Donostia
Filtraciones de agua en vestuarios y aseos, acumulaciones de agua en la rampa del garaje con riesgo elevado de resbalones, presencia de goteras en salas de uso diario como el briefing, escombros en zonas de evacuación y goteras junto a instalaciones eléctricas

Luis Garvía, economista, crítico con los problemas de la vivienda entre los jóvenes: “Tener padres con patrimonio es la nueva ‘llave de entrada’ al mercado inmobiliario”
El experto relaciona el desplome en la tasa de propietarios menores de 40 años con los salarios estancados, los elevados precios y la falta de políticas efectivas que faciliten la compra de inmuebles

Estos son los 5 errores que nos hacen menos inteligentes cada día, según un doctor: “Nos impiden ser la mejor versión de nosotros mismos”
El cuidado de nuestro bienestar general y la estructura a la hora de realizar ciertas tareas pueden favorecer el rendimiento o el aprendizaje

Cuál es la postura correcta para dormir, evitando contracturas y mejorando la calidad del descanso
La forma en que dormimos es crucial para disfrutar de un sueño reparador sin dolores de cuello y espalda al día siguiente
