
Si hay un producto que representa el sabor del mar en la cocina gallega, ese es el pulpo. Imprescindible en la carta de cualquier restaurante de la zona, el clásico pulpo á feira o pulpo a la gallega se ha convertido ya en todo un emblema, una tapa en la que este producto marino se acompaña simplemente con un chorro de aceite, sal y una buena dosis de delicioso pimentón de la Vera.
El primer paso para cocinar un pulpo á feira de escándalo tiene que ver con una técnica tradicional que todo cocinero gallego conoce, la de ‘asustar’ al pulpo. Este método consiste en sumergirlo en agua hirviendo y sacarlo rápidamente tres veces antes de dejarlo cocer por completo. Este shock térmico ayuda a que el pulpo adquiera la textura adecuada para su consumo, además de conservar su piel en perfectas condiciones.
Una vez hecho este paso, llega el turno de cocer el animal, un momento crítico para conseguir que este mantenga su característica textura firme y chiclosa. Son muchos los que, por error, cuecen el pulpo durante demasiado tiempo o, por el contrario, se quedan cortos, estropeando por completo el resultado final de este típico plato del norte.

Los consejos de una pescadera para un pulpo en su punto
Si queremos evitar estos equívocos y asegurarnos un triunfo absoluto, nada como escuchar los consejos de aquellos que conocen a fondo este producto del mar. Muchos de ellos, ya sean cocineros o pescaderos, comparten sus secretos y trucos a través de las redes, sirviéndonos de maestros para aprender a cocinar el pulpo sin necesidad de viajar hasta tierras gallegas.
Es el caso de Maricarmen, una pescadera gallega que desde el Mercado del Calvario en Vigo explica su técnica para que el pulpo quede en su punto y se convierta en el protagonista de cualquier mesa. La vendedora experta en pescados y mariscos es grabada por la documentalista Mirian González (@soymiriangonzalez), la cual compartió este fragmento a través de su cuenta de TikTok.
“A veces, cuando cuecen el pulpo, lo cuecen demasiado, dicen que está muy duro, porque el pulpo cuanto más se cuece más duro se pone”, explica la pescadera el inicio de su vídeo. A continuación, cuenta su consejo para conseguir el punto perfecto del pulpo. “El truco es cocerlo veinticinco minutos y dejarlo en reposo quince minutos”, asegura la experta, dándonos las directrices exactas para conseguir un plato digno de los mejores restaurantes gallegos. “Y ya está. Y queda perfecto”, sentencia.
Este tiempo de reposo, que se hará dentro de la propia agua de cocción y con el fuego apagado, permitirá que el pulpo termine de cocinarse poco a poco, con el calor residual. Lo ideal, una vez pasado este tiempo y antes de sacarlo, es pincharlo con un tenedor para asegurarnos de que la textura es la que deseamos. Cabe destacar que el tiempo de cocción del pulpo depende del tamaño de la pieza; si el pulpo es de un peso mayor a dos kilos necesitará más tiempo, aunque nunca por encima de los 45 minutos.
Últimas Noticias
Super Once: estos son los resultados del Sorteo 1
Juegos Once dio a conocer la combinación ganadora del sorteo 1 de las 10:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Condenan una vez más a la Sanidad de Castilla y León a pagar el tratamiento con hormona de crecimiento de dos menores
Las familias tuvieron que asumir íntegramente los costes después de que el comité asesor encargado de aprobar la financiación pública del medicamento denegó la solicitud

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 1 de las 10:00
Enseguida los resultados del Sorteo 1 de las 10:00 horas dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores

Una pareja planea unas vacaciones de un mes en San Sebastián, pero se marcha a los 10 días: “No era el paraíso que habíamos imaginado”
Este matrimonio estadounidense afirma que se les acabaron “las cosas por hacer” en la ciudad vasca

Un hombre deja su coche para una inspección técnica y no lo vuelve a ver hasta ocho meses después: cuando lo recupera, tiene una decena de multas
El vehículo desapareció luego de que un desconocido lo retirara del taller donde fue depositado, generando meses de incertidumbre y múltiples procesos ante las autoridades viales
