
Mientras que el consumo de antidepresivos continúa en aumento a nivel mundial, impulsado por el incremento de diagnósticos de ansiedad y depresión, así como por una mayor aceptación social de los tratamientos de salud mental, los expertos informan sobre los resultados sobre las más recientes investigaciones en relación con el antidepresivo Ludiomil® (maprotilina). Se trata de un fármaco que ha sido retirado del mercado debido a sus posibles efectos cancerígenos.
Sobre la distribución del antidepresivo Ludiomil
La Agencia Francesa de Medicamentos explica que en la actualidad, más de 5.00 pacientes, en su mayoría de 60 años, se encuentran en tratamiento. Esto es debido a la presencia de impurezas de tipo nitrosamina en los niveles superiores a los permitidos por las autoridades europeas. Los lotes del fármaco están siendo retirados del mercado. Además, la Agencia Nacional para la Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios (ANSM), ha publicado una serie de consejos para apoyar la sustitución del medicamento. Otros sanitarios y pacientes se han sumado a la iniciativa.

Entre las recomendaciones, insisten en no suspender el tratamiento de forma radical. Esto, según los profesionales, puede ocasionar un riesgo mayor que la exposición a las impurezas de nitrosamina. Se trata del famoso síndrome de abstinencia que podría, en los peores casos, causar vómitos, náuseas, diarrea, dolor de abdomen, trastornos del sueño, ataques de ansiedad, cefaleas profundas y mal cuerpo generalizado.
Otras alternativas
El fármaco Ludi Ludiomil® (maprotilina) se trata de un antidepresivo de la familia de los inhibidores que suele recetarse como tratamiento de segunda o tercera línea para situaciones de depresión. Si bien es cierto que la distribución de los lotes ha terminado definitivamente (el 31 de marzo de 2025 se dejó de comercializar), algunos pacientes podrían seguir con el tratamiento o tener el fármaco en sus hogares. Estos serían los lotes F0016 y F0017 de Ludiomil® 25 mg y el lote F0018 de Ludiomil® 75 mg.

Ante la necesidad de continuar el tratamiento su médico especializado puede recomendarle otra alternativa para una transición sin riesgos. Asimismo, la ANSM ha emitido algunas opciones que pueden funcionar como segunda opción para este tipo de circunstancias. Por un lado, la amitriptilina (Laroxyl® y genérico), un antidepresivo de la misma familia que Ludiomil y muy recetado en Francia. Por otro lado, mirtazapina. Aunque no pertenece a la misma clase que la maprotilina, este fármaco se ha identificado como una posible alternativa debido a su acción sedante comparable y a su mejor perfil de tolerancia. Los médicos que prescriben este medicamento deben ponerse en contacto con sus pacientes sin esperar a la próxima renovación de la receta.
Es importante recordar que la salud mental es tan importante como la física. Cuerpo y mente están en continúa relación. Buscar apoyo ante cualquier síntoma puede marcar la diferencia en la cotidianeidad. Un buen profesional puede guiarnos en el proceso de comprender nuestra emocionalidad interna y discernir cuales son nuestras necesidades.
Últimas Noticias
Cómo está el euro frente al dólar este 22 de agosto
La moneda estadounidense tiene cambios en su cotización de forma permanente

La princesa Bajrakitiyabha y los otros hijos del rey de Tailandia Rama X: siete descendientes y un posible heredero ilegítimo
El excéntrico rey tailandés estuvo casado en cuatro ocasiones y cuenta con una extensa familia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Zaragoza
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Valencia: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

De tener náuseas a perder peso: los síntomas que alertan que tenemos el hígado graso
Uno de los aspectos más preocupantes de esta patología es que no produce síntomas evidentes en sus fases iniciales
