Un abogado laboralista explica qué pasa si mientes en el currículum: “No sé donde está la línea roja”

Mientras en la política española los falsos títulos se resuelven con dimisiones o expulsiones, en el ámbito privado la falsificación de credenciales puede derivar en incluso responsabilidades penales

Guardar
Muchos trabajadores, al ser despedidos, se enfrentan a diversas complicaciones. Los despidos improcedentes son una práctica frecuente y aquí te explicamos los que es.

Los recientes escándalos por el descubrimiento de que varios políticos habían falsificado sus credenciales para el puesto han sacudido a los principales partidos españoles, que se han visto obligados a tomar decisiones como la expulsión de estas figuras públicas. Los políticos no son los únicos que se inventan titulaciones o mienten en su currículum: muchos trabajadores de diferentes sectores recurren a esta táctica para conseguir un empleo, aunque más adelante pueda conllevar graves consecuencias.

La posibilidad de despedir a un empleado por mentir en el currículum ha generado numerosos debates y los caos pueden variar en función de cuál haya sido el engaño y sus consecuencias. Según el abogado laboralista Ignacio de la Calzada, el efecto de estas mentiras y la severidad con la que se sancionan difieren considerablemente entre el sector privado y la esfera política.

Currículum Vitae (Adobe Stock)
Currículum Vitae (Adobe Stock)

De la Calzada, conocido en redes sociales como Un Tío Legal (@laboral_tips en TikTok), ha intervenido en el programa de Telemadrid 120 minutos para explicar que “en política dependerá de tu partido si quieren expulsarte, pero como no requiere un título que te habilite, no requiere al final experiencia para un cargo, porque la política sabemos que realmente no exige estudios, puedes continuar aunque te lo hayas inventado”. Aunque la presentadora del espacio asegura que “no sabe donde está la línea roja, de la Calzada afirma que en el ámbito privado la realidad es mucho más estricta: la empresa en cuanto se entera que existe algún tipo de mentira o falsedad en el currículum es habitual que despida al empleado. El propio letrado matiza que el modo en que la empresa actúe dependerá de la gravedad de la mentira: si se trata de falsificación de títulos universitarios, existen sentencias en las que el despido se ha declarado procedente.

Casos con falsificación de documentos

El especialista detalla que en casos como los de médicos, abogados o dentistas, donde el ejercicio profesional exige titulación oficial, las repercusiones pueden traspasar el terreno laboral. “Ahí sí también podría existir un delito de falsedad de documento, porque el título no es un documento público. Por lo tanto, aparte del problema laboral, vas a tener un problema penal”. Además, carreras que requieran certificaciones específicas pueden acarrear responsabilidades adicionales en el caso de fraude: “Incluso la empresa podría pedirte responsabilidades por ello si ha existido algún perjuicio real”, subraya. Para estos supuestos, al trabajador se le puede reclamar una indemnización si su falta de cualificación provoca un daño evidente a clientes.

Despido procedente o improcedente

El contexto judicial en España refleja posturas diversas frente a la mentira en el currículum. En referencia a la resolución de un juez en León, el experto legal conocido por compartir consejos en redes advierte que cada caso depende del uso que se haga de la información presentada. En el escenario citado, “pese que hubiera mentido porque se utilizaron datos de carácter personal para un uso que no era la finalidad”, el fallo consideró el despido improcedente debido a la utilización incorrecta de los datos personales y no estrictamente por la falsedad en el currículum.

Finalmente, existen antecedentes en distintas comunidades autónomas donde se ha avalado el despido disciplinario en estos casos. “En Cataluña en 2019 se declaró un despido procedente, por ejemplo, inventarse un título universitario”, remarca de la Calzada, que advierte de que la casuística puede variar según la jurisdicción y la protección de datos personales involucrada, pero la falsedad en la formación o en las competencias declaradas es un terreno arriesgado en el sector privado.