Un culturista enseña lo que come en una boda y le llueven comentarios en contra: “Mejor quédate en casa”

A pocas semanas de un importante torneo, el culturista eligió la vía de la disciplina, en lugar de hacer una excepción

Guardar
Xabi Orbe fue como invitado
Xabi Orbe fue como invitado a una boda días antes de una importante competición de culturismo (Montaje Infobae Canva)

Para los novios, el día de su boda representa mucho más que una simple celebración. Es, sin duda, uno de los momentos más significativos de sus vidas. Es ese instante en que el amor que han cultivado se convierte en un compromiso, en una promesa pública de acompañarse mutuamente en cada etapa de la vida. Sin embargo, para los invitados hay algo mucho más memorable: la fiesta, el banquete, la comida deliciosa de después. Pocas veces suceden estos eventos que invitan a comer todo lo que quieras y a disfrutar por todo lo alto. Por eso, cuando tienen lugar, la gente aprovecha y no se deja limitar por nada. Canapés, jamón serrano, alcohol, es un auténtico festín.

Así se presentaba el día para Xabi Orbe, famoso culturista de élite. Según informa el Huffpost, había sido invitado a una boda. Era la oportunidad perfecta para comer y disfrutar y no preocuparse por nada. Sin embargo, lo que hizo el deportista, fue muy distinto a lo que la mayoría habríamos hecho en su lugar.

La disciplina es la clave del éxito

La comida estaba servida, toda clase de manjares que desafiaban su dieta, rigurosamente creada para conseguir sus objetivos en el culturismo. Por ello, ante la tentación que suponía asistir a aquella boda, el culturista decidió traerse un tupper de casa.

Orbe documentó toda la historia en su perfil de TikTok. Enseguida el vídeo se llenó de comentarios diciendo:

“Esto me parece una provocación”, decía un usuario.

“Un día comprenderás que la vida trata de momentos y que estos no vuelven”, le comentaba otro.

“Esa comida te la regula el cuerpo en dos días”, explicaba un tercero dándoselas de nutricionista.

En contraste, también había quienes defendían al culturista: “ni caso. Ya disfrutarás cuando acabes”.

Xabi Orbe en una competición
Xabi Orbe en una competición de culturismo (Fuente: Instagram)

En el vídeo aparece él, en un primer plano, vestido de traje, comiendo lo que parece ser “una papilla beige decorada con fruta”. Y de postre una manzana, mientras a su alrededor los invitados degustaban toda clase de dulces de lo más sofisticados. Lo gracioso del vídeo es ver cómo, a pesar de las diferencias en el menú, los camareros emplataron el tupper del deportista como un manjar más del evento.

Después del banquete, llegó la fiesta. Música, baile, y por supuesto...alcohol. Menos par Xabi. Todos con sus gin-tonics celebrando y mientras tanto él con una simple coca-cola zero, sin azúcar por supuesto. Además, nada en él mostraba disgusto o arrepentimiento. Orbe se mantenía neutral, satisfecho, en paz consigo mismo. En el fondo sabía que esto no solo demostraba su resiliencia como deportista, sino también su compromiso para con el culturismo. Ante todo, sus metas debían prevalecer.

Algunas nociones sobre nutrición y culturismo

Para aquellos interesados en este deporte, al igual que Xabi, tendrán que tener fuerza de voluntad y disciplina. El culturismo es uno de los deportes, tal y como informa la web especializada My Protein, más sacrificados de la actualidad.

Para alcanzar los físicos que exhiben, los culturistas siguen un programa dividido en dos fases muy estrictas: la fase de volumen y la fase de definición. Durante la fase de volumen, el objetivo principal es maximizar el crecimiento muscular, lo cual implica consumir un excedente de calorías. Este proceso, aunque eficaz para aumentar masa muscular, también conlleva inevitablemente un incremento en la grasa corporal. Luego, en la fase de definición, los culturistas reducen su porcentaje de grasa para resaltar al máximo la musculatura desarrollada. Esta etapa requiere una alimentación cuidadosamente controlada y entrenamientos específicos para conservar el músculo mientras se pierde grasa. Finalmente, en las competiciones, los atletas presentan sus cuerpos ante un jurado, que los evalúa según criterios como simetría, definición muscular y proporciones, comparándolos con otros competidores de la misma categoría.

El doctor y nutricionista especializado
El doctor y nutricionista especializado David Mariscal - de Clínica Mariscal

Una ingesta adecuada de proteínas es fundamental para el desarrollo muscular. Para atletas de fuerza, se recomienda consumir al menos 1,6 g de proteína por kilo de peso corporal al día, mientras que los culturistas en fase de volumen deberían apuntar a entre 1,6 y 2,2 g/kg. Durante la fase de definición, donde hay un déficit calórico, es necesario aumentar la ingesta proteica para preservar la masa muscular. En este caso, se aconseja entre 2,3 y 3,1 g/kg diarios. Además de la cantidad, es importante priorizar fuentes de alta calidad, ricas en aminoácidos esenciales como lisina y metionina. En dietas más estrictas, lo ideal es optar por proteínas magras como pollo, pavo o pescado blanco