
La torta Rogel es una de las grandes joyas de la repostería argentina y un clásico indiscutible en celebraciones familiares, especialmente en cumpleaños y fechas señaladas. Este postre se caracteriza por unas capas finas y crujientes de masa, generosamente rellenas de dulce de leche y cubiertas con un merengue italiano que aporta un contraste suave y dulce.
El resultado es un postre pensado para los más golosos, perfecto para preparar en casa incluso si no tienes experiencia en el universo repostero. Y es que la receta en sí no es excesivamente complicada, aunque sí algo laboriosa, por su estructura en capas y, principalmente, por el uso del merengue. Sin embargo, merece la pena el esfuerzo.
Receta de torta Rogel
La elaboración de esta tarta consiste en intercalar capas de una masa sencilla y delgada, cada una separada con dulce de leche, y culminar con una corona de merengue italiano. Una masa fina y ligera y un merengue bien montado, brillante y estable son las claves para conseguir una torta de sobresaliente.
Tiempo de preparación
- Preparación de la masa y reposo: 45 minutos
- Horneado de las capas: 30 minutos (aproximado, en tandas)
- Preparación y montaje: 30 minutos
- Tiempo total estimado (incluyendo enfriado): 2 horas
Ingredientes
- 500 g de harina 0000
- 4 yemas de huevo
- 1 huevo entero
- 100 g de manteca (o mantequilla) derretida
- 1 pizca de sal
- 150 ml de agua (aproximadamente)
- 800 g de dulce de leche
- 4 claras de huevo
- 240 g de azúcar
- 80 ml de agua (para el merengue italiano)
Cómo hacer tarta Rogel, paso a paso
- En un recipiente, mezcla la harina con la sal.
- Añade las yemas, el huevo entero y la manteca derretida; incorpora poco a poco el agua hasta obtener una masa suave y homogénea.
- Amasa durante unos minutos y deja reposar tapado con film 30 minutos.
- Divide la masa en 8 a 10 partes iguales. Estira muy fino cada bollito y forma discos de unos 20 cm de diámetro.
- Pincha cada disco con un tenedor y hornea en bandeja enmantecada a 180°C durante 5-7 minutos, hasta que estén apenas dorados.
- Sobre una base, coloca el primer disco de masa y extiende dulce de leche. Repite el proceso alternando discos y dulce de leche hasta terminar, siempre presionando suavemente para nivelar.
- Para el merengue italiano: hierve los 240 g de azúcar con 80 ml de agua hasta lograr un almíbar a 118 °C. Mientras, bate las claras a punto de nieve. Agrega el almíbar en forma de hilo y sigue batiendo hasta obtener un merengue firme y brillante.
- Cubre la tarta con el merengue. Puedes dar forma de picos con cuchara o manga pastelera y, si deseas, dorar el merengue con un soplete o en horno fuerte unos segundos.
- Refrigera al menos 2 horas antes de servir. El reposo permite que las capas se compacten y los sabores se integren.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Entre 10 y 12 porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Energía: 380-400 kcal aprox.
- Grasas: 12-15 g
- Hidratos de carbono: 62-67 g
- Azúcares: 38-42 g
- Proteínas: 6-8 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Se conserva refrigerada de tres a cinco días. El merengue puede perder algo de textura a partir del segundo día, pero la tarta sigue siendo apta para su consumo.
Últimas Noticias
Desactivada la ‘Situación 2’ del incendio forestal en Arbo (Pontevedra)
La Xunta ha desactivado el protocolo de protección en los lugares de Vilanova, O Urzal, A Chan y Aldea en Arbo

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Zaragoza este 30 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Conoce el clima de este día en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Una psicóloga explica las seis cosas que no deberías contar a nadie: “La gente no siempre quiere verte brillar”
Silvia Severino, psicóloga infanto-juvenil, asegura que hay información personal que es mejor mantener en secreto: “Haz que se pregunten. El misterio también es poder”

Divorciarse es cosa de ‘boomers’: los matrimonios de a partir del 2010 son tan sólidos como en los años 50
Según un estudio, solo el 18% de las parejas que contrajeron matrimonio entre 2010 y 2012 se habían divorciado tras diez años, proporción apenas superior a la de la década de 1950, cuando solo el 14% de los enlaces terminaban de forma prematura
