Cómo hacer pepinillos en vinagre, el delicioso encurtido bajo en calorías que puedes preparar fácilmente en casa

Es uno de los encurtidos más populares en la cocina española, un bocado crujiente con un sabor intenso que funciona a la perfección en hamburguesas, tapas y ensaladas

Guardar
Pepinillos en vinagre caseros (Pixabay)
Pepinillos en vinagre caseros (Pixabay)

Aceitunas, berenjenas, cebolletas, guindillas y, por supuesto, pepinillos. Los encurtidos tienen un hueco especial en el corazón de la gastronomía española. Lo que antaño fuera una simple manera de conservar los alimentos en buen estado, hoy en día se ha mantenido como una manera de potenciar los sabores, un sencillo proceso que da como resultado unos aperitivos sabrosos, y muy saludables.

Los pepinillos en vinagre son uno de los encurtidos más populares en la cocina española, un bocado crujiente con un sabor intenso y único que funciona a la perfección como aperitivo o como ingrediente en hamburguesas, tapas y ensaladas. Aunque lo más común es comprarlos ya listos en el supermercado, lo cierto es que prepararlos en casa es un proceso barato y muy sencillo; una receta que únicamente requiere algo de paciencia.

Propiedades de los pepinillos en vinagre

Más allá de su explosivo sabor, este encurtido cuenta con algunos beneficios nutricionales que conviene no pasar por alto. Se trata de un bocado muy bajo en calorías, lo cual lo convierte en un alimento ideal para las dietas de pérdida de peso. Pero, además, el pepinillo es un alimento muy variado en cuanto a su aporte de minerales, siendo el sodio el principal por su salmuera; y de vitaminas, siendo una gran fuente de vitamina B6, la cual contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario.

Esta es la fruta más nutritiva del mundo: ayuda al sistema nervioso y tiene propiedades anticancerígenas.

Receta de pepinillos en vinagre

El método clásico de encurtido consiste en cubrir los pepinillos frescos con sal y, tras escurrirlos, sumergirlos en un buen vinagre de vino, proceso similar al usado en la conservación de otros vegetales como setas y cebolletas.

Tiempo de preparación

  • Preparación inicial: 20 minutos
  • Salado: 24 horas
  • Tiempo en vinagre: mínimo 1 semana antes de consumir

Ingredientes

  • Pepinos cortos o pepinillos frescos (en la cantidad necesaria según tu capacidad de frascos)
  • Sal gruesa (aproximadamente 30-40 g por kilo de pepinillos)
  • Vinagre de vino blanco de buena calidad (cantidad necesaria para cubrir los pepinillos)
  • Algunas semillas de mostaza (opcional)
  • 1 hoja de laurel por frasco (opcional)
  • Ramitas de eneldo (opcional)

Cómo hacer pepinillos en vinagre paso a paso

  1. Lava bien los pepinillos, retira restos de tierra y sécalos completamente.
  2. Coloca los pepinillos en un recipiente grande y cubre con sal gruesa, removiendo para que se distribuyan de manera uniforme.
  3. Mantén los pepinillos en salazón durante 24 horas en la nevera o en un lugar fresco.
  4. Pasado ese tiempo, escurre los pepinillos y lávalos bien para retirar la sal.
  5. Sécalos con un paño limpio.
  6. Introduce los pepinillos en frascos de vidrio previamente esterilizados, añadiendo si deseas algunas semillas de mostaza, laurel o eneldo.
  7. Cubre por completo con vinagre de vino blanco.
  8. Cierra bien los frascos y guarda en un lugar fresco y oscuro al menos 1 semana antes de consumir para que los pepinillos tomen el sabor intenso del vinagre.

Puedes conservar los pepinillos en vinagre caseros durante varios meses si los frascos están bien esterilizados y cerrados.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Depende del tamaño y la cantidad de pepinillos, pero un kilo rinde varios frascos pequeños (6-8 unidades por frasco).

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

  • Calorías: 12 kcal (por 30 g de pepinillo en vinagre)
  • Hidratos de carbono: 2 g
  • Grasas: 0 g
  • Proteínas: 0,5 g
  • Fibra: 1 g
  • Sodio: alto por la sal y el vinagre

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

Hasta 1 año en lugar fresco y oscuro, siempre que el frasco esté bien cerrado y no se haya abierto.