
La brecha de las rentas y el capital se agranda en España. Las personas más ricas ganan 64 veces más que la media de los declarantes del IRPF, una diferencia que en la Región Murcia llega a más de 89 veces la renta media autonómica. Le siguen Andalucía y la Comunidad Valenciana, que superan en más de 70 veces a las medias ingresadas en estas autonomías, según datos de los Técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha.
En la parte opuesta del ranking, los ingresos de las personas más ricas de Baleares, Asturias y La Rioja son alrededor de 50 veces más altas que las medias declaradas en el IRPF en sus respectivas Comunidades Autónomas. El club de las personas más adineradas se cierra en Madrid, con 46 veces más que la media de la región, la menor diferencia de todas, por tener los sueldos medios más altos.
Estos datos demuestran, a juicio de los técnicos de Hacienda, que el crecimiento de la economía española no está siendo equitativo, sino que se concentra en mayor proporción entre los más privilegiados. Y es que “el aumento de la contratación no revela que haya una redistribución de rentas a pesar de los sucesivos incrementos del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)”, señala Gestha en un comunicado.
Los autores del informe inciden en que la extrema concentración de rentas y riquezas es un riesgo para un crecimiento económico inclusivo y es un lastre para la cohesión social, en línea con el Foro de Davos, que en 2024 concluyó que la desigualdad afecta al crecimiento principalmente por la reducción de las oportunidades para los pobres y las clases medias bajas, y una aspiración del Objetivo 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que trata de promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
Madrid lidera las rentas del capital
En cuanto a los datos de Madrid, los técnicos de Hacienda consideran que son relativos, al comparar ese ranking con la concentración de las rentas del capital de los dos tramos de rentas más altos por comunidades autónomas. Gestha desvela que las 149.685 personas que ganan por sus rentas totales más de 150.000 euros al año perciben el 52,9% de las rentas del capital y ganancias patrimoniales, 22.375 millones, aunque apenas representan el 1,6% del total de contribuyentes que declaran rentas del ahorro.
Por Comunidades Autónomas, los que ganan más rentas del capital están en Baleares y Madrid, percibiendo el 63% de estas rentas declaradas en cada territorio, si bien 55.961 personas en Madrid, el 3% de los que ganan más rentas del capital en la Comunidad, reciben 7.140 millones, casi el 32% de rentas del ahorro declaradas en las comunidades autónomas de régimen común.
En los puestos de cola del ranking, los que más rentas del capital ganan acumulan entre el 35% y el 36% de todas estas rentas en Asturias, Cantabria, Castilla - La Mancha. Cierra la lista Castilla y León, que acumula un 33,4% de las rentas del capital y ganancias patrimoniales declaradas.

Desigualdad de rentas y de patrimonio
Según Gestha, este análisis de los perceptores de rentas indica que existe tanto una desigualdad de rentas, como una desigualdad patrimonial, que es aún mayor y que se debe a que “buena parte de éstas atesoran un enorme capital financiero, principalmente en acciones y fondos de inversión, con el que obtener ingentes rentas del ahorro cada año”.
Para solventar esta situación, los técnicos de Gestha proponen que los Gobiernos estatal y los ejecutivos autonómicos fortalezcan sus sistemas tributarios y de redistribución del gasto para mejorar la equidad y la igualdad de oportunidades de quienes más lo necesitan, atendiendo a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) que apoya “reformas fiscales estructurales” de aumento de impuestos a los más ricos y a las grandes empresas.
Últimas Noticias
Consumo de energía fantasma: el hábito de los cargadores de móvil que debes evitar para no encarecer tu factura
Equipos electrónicos y electrodomésticos continúan usando electricidad aunque no estén activos, lo que incrementa el gasto anual y dificulta el ahorro
La pesadilla tras el trasplante capilar de un hombre en Turquía, que ahora debe empezar de cero: “Incluso dañé la zona donante”
Los trasplantes capilares se han incrementado en los últimos años como solución contra la calvicie

Endesa gana 1.041 millones de euros, un 30% más, en un semestre marcado por el apagón
La compañía ha defendido su actuación durante el cero energético experimentado en abril y afirma que no ha recibido reclamaciones relevantes de terceros por el incidente

La jefa de cosmética de Zara Home demanda a la empresa tras ser despedida: readmisión o indemnización de 856.000 euros
La empresa comunicó a la directiva en 2023 su no continuidad. Cobraba 226.000 euros más cerca de 30.000 en variables
