Los cinco mejores alimentos para prevenir la aparición de llagas

Una de las causas más frecuentes de las aftas es la carencia de ciertos nutrientes esenciales

Guardar
Llaga en el labio (AdobeStock)
Llaga en el labio (AdobeStock)

Aunque no representan un riesgo grave para la salud, las llagas bucales o aftas pueden convertirse en un condición muy molesta, especialmente para aquellas personas que las sufren de forma recurrente. Estas pequeñas úlceras se localizan en la lengua, las encías, los labios o el interior de las mejillas y generan dolor, incomodidad al hablar e incluso dificultad para comer o beber.

Si bien pueden estar relacionadas con factores como el estrés, cambios hormonales o reacciones alérgicas, una de las causas más frecuentes es la carencia de ciertos nutrientes esenciales. Los expertos coinciden en que una alimentación equilibrada no solo ayuda a curar más rápido estas lesiones, sino que también puede prevenir su aparición. La Clínica Dental Can Paredalla explica que algunas vitaminas y minerales son fundamentales para mantener la mucosa bucal sana y resistente a infecciones o irritaciones.

Manzana

La manzana es mucho más que una fruta refrescante, ya que su textura crujiente actúa como un “cepillo natural” que ayuda a limpiar los dientes y encías al masticarla. Esta acción mecánica estimula la producción de saliva, una defensa natural contra bacterias e irritaciones en la boca.

Además, contiene una buena cantidad de vitamina C, antioxidantes y fibra. La vitamina C es esencial para mantener las encías sanas y reforzar la mucosa bucal, pues una deficiencia de esta vitamina puede debilitar los tejidos de la boca y favorecer la aparición de llagas. Consumir una manzana al día no solo ayuda a mantener la boca limpia, sino que proporciona un aporte extra de hidratación, lo que también es clave para prevenir aftas.

Yogur

El yogur natural, especialmente el que contiene probióticos, es un aliado poco conocido pero muy eficaz para prevenir las llagas. Su principal virtud radica en su capacidad para equilibrar la microbiota oral y del intestino, puesto que un equilibrio adecuado entre bacterias buenas y malas es fundamental para evitar infecciones e inflamaciones que pueden desembocar en aftas.

Además, el yogur es fuente de vitamina B12, una vitamina cuya carencia está directamente relacionada con la aparición de úlceras bucales. También aporta calcio y proteínas que fortalecen los tejidos.

Una mujer comiendo un yogur
Una mujer comiendo un yogur (Imagen de archivo de Infobae)

Kiwi

El kiwi es, posiblemente, una la fruta más rica en vitamina C . Este poderoso antioxidante no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que protege y regenera la mucosa bucal. Una sola pieza de kiwi puede cubrir ampliamente las necesidades diarias de esta vitamina, algo esencial para prevenir la inflamación, el sangrado de encías y las llagas.

También contiene vitamina E y potasio, nutrientes que ayudan en la cicatrización de heridas. Incluirlo en el desayuno o como merienda es una estrategia inteligente para fortalecer la salud bucal desde dentro.

Lentejas

Las lentejas no solo son un alimento básico en muchas culturas, sino también una fuente rica de ácido fólico (vitamina B9), hierro y proteínas vegetales. El ácido fólico es clave en la regeneración celular, y su deficiencia puede favorecer la aparición de úlceras en la boca, encías inflamadas y otras alteraciones del tejido oral.

El hierro, por su parte, también cumple un papel vital en la oxigenación de los tejidos y en el fortalecimiento del sistema inmune. Una dieta baja en hierro puede traducirse en debilidad general y mayor propensión a infecciones bucales.

Romina Pereiro ofrece algunas recomendaciones para aquellos que quieren seguir una dieta vegetariana

Brócoli

El brócoli es uno de los vegetales más completos desde el punto de vista nutricional al contener altas concentraciones de vitamina C, ácido fólico, hierro y calcio, todos ellos nutrientes directamente relacionados con la prevención de llagas bucales. Gracias a su riqueza en antioxidantes, ayuda a combatir la inflamación y fortalece la respuesta inmunitaria del cuerpo.

Además, aporta fibra y compuestos que favorecen la desintoxicación del organismo, lo cual contribuye a mantener la boca y todo el sistema digestivo en buen estado. Cocido al vapor o salteado, el brócoli es un complemento ideal para cualquier comida principal.