
La feria Lactium, celebrada anualmente en la localidad de Vic, se ha consolidado como la principal plataforma para promocionar los quesos artesanales de Cataluña, una auténtica fiesta dedicada por completo a esta delicia láctea. Con el objetivo de aumentar la visibilidad de los quesos catalanes, así como de reconocer el trabajo de los ganaderos y productores locales, se reúnen así cada año queserías de toda la región, que ofrecen degustaciones y venta directa de sus productos, además de incluir actividades culturales relacionadas con el queso.
Como cada año, durante la feria se ha elegido el Mejor Queso Artesanal de Cataluña, que este año 2025 ha sido para el Tou del Mujal, un queso elaborado con leche de oveja y con un mes de maduración. Este producto, que se comercializa por 13 euros, es producido por la quesería Cal Músic, ubicada en el pequeño pueblo de Mujal, con apenas 50 habitantes, dependiente de la localidad de Navàs. El Tou del Mujal destaca por su elaboración con fermentos lácteos, cuajo y una sal especial proveniente de un salino de origen prehistórico en Solsona.
La quesería Cal Músic, responsable del galardonado Tou del Mujal, inició su actividad en 2018 bajo la dirección de Lourdes Casas, quien dejó su carrera en el departamento de recursos humanos de una empresa para dedicarse a la producción de quesos. Desde su primer año de operación, Cal Músic ha recibido diversos reconocimientos en Lactium, incluyendo el primer premio el año pasado por su queso de vaca.

La mejor tarta de queso de Cataluña
En este certamen se entregó además el Premio Mejor Pastel de Queso Catalán 2025, un concurso que celebra este año su tercera edición buscando la mejor cheesecake de toda la Comunidad Autónoma. En esta ocasión, el primer premio ha sido para el pastelero Àlex Lera, de la pastelería Sant Llehí, ubicado en la localidad de Cardedeu, un bello pueblo de edificios modernistas, ubicado entre Granollers y La Garriga, a poco más de 40 minutos del centro de Barcelona. Asimismo, cuenta con un local en Sant Antoni de Vilamajor.
Este negocio familiar con más de 40 años de trayectoria revalida así el título que ya obtuvo en la primera edición del concurso, celebrada en 2023. Propiedad de la pareja formada por la chocolatera Alexandra Navarro y el maestro pastelero Àlex Lera, la confitería ya había recibido distinciones en el pasado, apareciendo además en la lista de las 50 mejores pastelerías de Cataluña de 2024, elegida en la séptima edición de la Muestra Internacional de Pastelería de Sant Vicenç dels Horts. Además, ha conseguido en dos ocasiones el premio al mejor bombón artesano de España.
El uso de ingredientes de calidad ha sido clave para conseguir la tarta de queso perfecta. Para ello, utilizan nata de granja de la Formatgeria Mogent, así como huevos ecológicos de La Dotzena, una cooperativa de productores ecológicos de la zona de Cataluña. Además, el pastel ganador se prepara con cinco variedades de queso artesano catalán: Tou dels Til·lers de la quesería Tros de Sort, Crema ácida de cabra de la quesería Bauma, Puigpedrós de la quesería Molí de Ger, Roig de les Escaules y Blau del Mas de la quesería Artesans dels Avalls. ¿El resultado? Un pastel muy cremoso, con alma quesera y mucho sabor local.