Hamburguesas de pollo y pan con caviar: así fue el menú de inspiración afrocaribeña que se sirvió en la MET Gala 2025

En esta edición, el menú corría a cargo del chef Kwame Onwuachi, chef neoyorquino al frente del restaurante Tatiana

Guardar
El chef Kwame Onwuachi posa
El chef Kwame Onwuachi posa en la alfombra roja de la MET Gala 2025 (REUTERS/Mario Anzuoni)

Los aledaños del Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York se han convertido, un año más, en el centro de todas las miradas. El primer lunes de cada mes de mayo se celebra en el interior de este icónico museo el que es el evento por excelencia de la moda y la cultura estadounidense, la MET Gala. Rosalía, Jon Kortajarena y Georgina han contado entre los pocos españoles que han tenido la oportunidad de pasear este año por su exclusiva alfombra roja, por la que también han desfilado grandes estrellas como Rihanna, Shakira, Zandaya, Kim Kardashian o Madonna.

Con su habitual despliegue de figuras de la música, el cine, la moda y el deporte, esta gala reúne cada edición a las grandes celebrities internacionales sobre su alfombra roja, en este caso teñida de azul. En evento que este año tenía como eje temático la influencia de la sastrería negra Superfine: Tailoring Black Style (Superfino: el arte de la sastrería en el dandismo negro)—, con un foco especial en sus dimensiones estéticas, políticas y culturales.

Precisamente esta temática ha inspirado también el menú diseñado para la ocasión. Al acabar su desfile, rodeados de cámaras y focos, los exclusivos invitados del evento entraron al museo para disfrutar de un cóctel y de una cena en la que cada detalle estaba pensado al milímetro. El encargado de crear el menú adecuado para la ocasión fue Kwame Onwuachi, chef neoyorquino al frente del restaurante Tatiana. Este local, el mejor de la ciudad según The New York Times, se especializa en cocina afrocaribeña y nació en homenaje a la hermana mayor del chef, Tatiana, que se encargó de cuidar de él mientras la madre de ambos trabajaba como cocinera.

Una cena sin ajo ni cebolla creada por un chef del Bronx

Son muchas las leyendas que corren sobre las estrictas reglas gastronómicas supuestamente impuestas en la gala por su organizadora, Anna Wintour. La directora de Vogue, que desde 1999 codirige esta gala benéfica, habría vetado del menú tres ingredientes, el ajo, cebolla y cebollino. Preguntada sobre este respecto, Wintour confirmó que la prohibición era cierta y simplemente comentó: “No me gustan mucho”.

Anna Wintour en la alfombra
Anna Wintour en la alfombra roja de la Met Gala 2025 (REUTERS/Jeenah Moon)

Con estas normas básicas como punto de partida, el chef neoyorkino elaboró un completo menú inspirado en la reivindicativa temática de la gala de este 2025. El propio cocinero explicaba a Vogue los detalles del proceso creativo que se esconde detrás de este menú tan especial. “Me inspiré en el dandismo negro y la experiencia negra en la moda. Proviene de diversas avenidas y rutas de la diáspora. Quería plasmar todo eso, desde los aperitivos hasta la cena en la gala… Podemos ser tan poéticos como queramos, pero al final tiene que ser bueno”, aseguraba Kwame.

Cuando Anna Wintour le llamó para encargarle esta tarea, su sorpresa fue grande. Así lo explicaba en un comunicado de prensa emitido por museo: “Me emociona y me honra crear la experiencia gastronómica de la MET Gala de este año. Como chef criado en el Bronx, formar parte de una institución neoyorquina tan emblemática para la noche más celebrada y estelar del año es un sueño profesional hecho realidad. Y como amante de la alta costura, colaborar en el tema Superfine: Tailoring Black Style nos brinda a mi equipo y a mí una nueva inspiración".

Así fue el menú de la MET Gala 2025

Durante la hora del cóctel, los invitados disfrutaron de bocados como hoecakes con pollo crujiente -una especie de tortitas muy populares en el sur de los Estados Unidos y en Nueva Inglaterra-, una selección de quesos y pan de maíz con caviar. Además, el cocinero quiso llevar hasta allí uno de los platos más icónicos de su restaurante: unas hamburguesas de pollo al curry que reinterpretan sus famosas burgers de cabrito.

Poco después de las 20.00 horas, la cena comenzaba a servirse en las tripas del museo. Como primer plato, Onwuachi ideó una ensalada de papaya piri piri -en homenaje a esta famosa especia sudafricana- junto con pepinos rociados con un adobo caribeño de condimentos verdes. Como principal, los camareros sirvieron pollo asado criollo con emulsión de limón, arroz y guisantes, y una salsa picante fresca. Como guarnición, berza a la barbacoa con bacon y pan de maíz con mantequilla de miel y curry.

Por supuesto, en esta lujosa cena no podía faltar el toque dulce final: un ‘Bodega Special Cosmic Brownie’ con una mousse de donut de azúcar en polvo, así como una tarta dorada con crema dulce de miel y grosella espinosa ampollada.