
ERC ha registrado este miércoles en el Congreso una proposición no de ley (PNL) para avanzar hacia el “Salario Mínimo Catalán”. En su iniciativa, que no tiene rango de ley, la formación independentista insta al Gobierno a realizar las modificaciones normativas oportunas para “hacer posible que la Generalitat de Catalunya pueda fijar un Salario Mínimo Interprofesional propio para Catalunya superior al SMI estatal”. En concreto, hasta situarlo en un importe equivalente al 60% del salario medio del Estado.
Los republicanos denuncian que cada vez es más frecuente el fenómeno de los “trabajadores pobres”. En Cataluña “hay al menos 400.000 personas que, a pesar de vender su fuerza de trabajo, no obtienen los ingresos suficientes para desarrollar un proyecto vital de forma autónoma”.
De esta manera, solo en la ciudad de Barcelona, en 2024, únicamente el precio del alquiler de una vivienda se situaba de media en un máximo histórico de 14.316 euros y, por lo tanto, “es fácil entender que son necesarios muchos más recursos para mantener una vida digna”. Por ende, exigen “que las trabajadoras y trabajadores perciban una remuneración justa y adecuada por el trabajo que desarrollan y por la riqueza que generan”.
e
El texto recuerda que, según las últimas estimaciones disponibles de fondos oficiales (2023), el salario anual medio en Cataluña se sitúa en 30.515,34 euros. En el caso de las mujeres, es un 20% inferior, 27.060,81 euros. Por sectores de actividad, hay personas trabajadoras con una remuneración sensiblemente inferior a la media. Este es el caso, entre otros, de los asalariados en el ámbito de la hostelería, donde cobran de media 18.415,63 euros.
También se encuentran “en situaciones especialmente complicadas” los trabajadores residentes en algunos municipios en particular. A modo de ejemplo, señala el texto, “entre los habitantes de Lloret de Mar, el salario medio es de 21.179,55 euros, y entre los de Santa Coloma de Gramenet, de 22.989,66 euros”.
Mayor peso a las rentas de trabajo
Por otro lado, ERC contrapone la tendencia de los salarios reales con los beneficios empresariales, que en el último año, en el conjunto del Estado, “crecieron un 12,1%: más del doble que el año anterior”. Teniendo en cuenta este hecho, los republicanos exigen al Gobierno “adoptar políticas ambiciosas que permitan recuperar el peso de las rentas del trabajo respeto el conjunto de la economía”.
En lo relativo a la cuantía del salario mínimo, el partido capitaneado en el Congreso por Gabriel Rufián afea el incumplimiento del mandato de la Carta Social Europea, ratificada por el Estado español en 1980, donde se afirma en su artículo 4 que todos los trabajadores tienen derecho a una remuneración suficiente que asegurase una vida digna.
Además, destacan que “este hecho resulta especialmente flagrante en aquellos territorios donde hay unos salarios medios y un coste de la vida más elevados”, como en el caso de Cataluña. Por lo tanto, para dar cumplimiento a las estipulaciones de la Carta Social Europea, “tendríamos que haber contado con un SMI de 18.309 euros”, y en cambio el fijado por el Estado español por aquel año fue de 15.120 euros, “el que genera un diferencial de 3.189 euros que empobrece y precariza”. Es en este sentido, ERC propone que Cataluña cuente con un Salario Mínimo fijado por ley de al menos 1.420 euros en el mes por 14 pagas, 236 euros más que los 1.184 euros mensuales del actual SMI.