
En torno a las 12:30 horas de este lunes 28 de abril gran parte de España se apagó. Lo hizo junto a Portugal y el sur de Francia en una jornada en la que el territorio peninsular tuvo que subsistir prácticamente sin ningún tipo de energía eléctrica. Por el momento, se desconocen las causas del corte de suministro, y lo poco que se sabe, según anunció por la noche el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es que a esa hora del mediodía desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60% de la demanda del país en ese momento”.
Pero si hay una empresa de la que se escuchó ayer hablar mucho y que está en el punto de mira, esa es Red Eléctrica, también conocida por su nombre comercial Redeia, un grupo empresarial español que opera como actor clave en el mercado eléctrico internacional, principalmente en calidad de operador del sistema eléctrico. Controlada mayoritariamente por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), su actividad se centra en garantizar el funcionamiento eficiente, seguro y continuo del suministro de energía.
Dentro del grupo, la filial Red Eléctrica de España se encarga principalmente de la gestión de la red de transporte eléctrico de alta tensión en el territorio nacional, aunque no participa en la distribución de baja tensión, que corresponde a otras empresas. Su labor resulta fundamental para el equilibrio y la estabilidad del sistema eléctrico en España. Pero, ¿quién está al mando?
Beatriz Corredor: una gran trayectoria de liderazgo, pero sin formación en el sector eléctrico
Beatriz Corredor (Madrid, 1 de julio de 1968) es una jurista y alta directiva española con una destacada trayectoria tanto en el sector público como en el privado. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid en 1991, ingresó por oposición en el Cuerpo de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España en 1993, ejercicio que desarrolló durante más de 25 años antes de pasar a la excedencia. Además, posee formación ejecutiva en liderazgo empresarial y gobierno corporativo por IESE-Business School.
En la actualidad, y desde febrero de 2020, preside Redeia, donde también encabeza su Consejo de Administración (en relevo al economista Jordi Sevilla). A lo largo de su carrera ha combinado su conocimiento técnico en derecho civil, urbanístico, hipotecario y mercantil con una intensa actividad política e institucional, aunque lo cierto es que no cuenta con formación ni experiencia en el sector eléctrico.
Corredor ha ocupado cargos de alta responsabilidad en el Gobierno de España, entre ellos ministra de Vivienda durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2008–2010), secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas (2010–2011), concejala del Ayuntamiento de Madrid (2007-2008), presidenta de SEPES y diputada en el Congreso, donde presidió la Comisión de Justicia en la XIII Legislatura.
En el sector institucional y empresarial, ha ejercido como directora de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores y ha representado a España en diversos foros internacionales, liderando relaciones con gobiernos, organismos multilaterales, entidades financieras y empresas del sector inmobiliario e industrial.
Salario de 546.000 euros al año
Según reflejan las últimas cuentas anuales de Redeia correspondientes al ejercicio de 2024, la presidenta de la compañía, Beatriz Corredor, percibe una retribución fija de 530.000 euros brutos al año. A esta cantidad se le suman 16.000 euros adicionales en concepto de dietas, correspondientes a su participación y asistencia a las reuniones del consejo de administración.
En conjunto, su salario anual alcanza los 546.000 euros, una cifra que se mantiene idéntica a la que percibió su predecesor en el cargo durante su último año al frente de la entidad, en 2019.