Un economista explica la manera en la que un extranjero puede obtener financiación: “Hay maneras de hacerlo tanto a título personal como a título de empresa”

El proceso generalmente implica la construcción de un historial crediticio en el país receptor, demostrar estabilidad laboral y, en muchos casos, contar con un aval

Guardar
La forma en la que
La forma en la que un extranjero puede obtener financiación (Montaje Infobae)

La migración económica se ha convertido en un fenómeno creciente, impulsado por la búsqueda de nuevas oportunidades laborales y la aspiración de una vida mejor. Miles de personas deciden dejar su país de origen en busca de estabilidad económica, un acceso más amplio a servicios de calidad y, en muchos casos, escapar de situaciones de inestabilidad política o social de su región de origen. En este contexto, muchos se enfrentan a un desafío inevitable: cómo obtener financiación para cumplir sus objetivos en un nuevo país.

Acceder a crédito o préstamos en un país extranjero puede ser complicado, especialmente cuando no se cuenta con un historial crediticio local. Sin embargo, existen diversas alternativas para aquellos que buscan prosperar económicamente en su nuevo entorno. El proceso generalmente implica la construcción de un historial crediticio en el país receptor, demostrar estabilidad laboral y, en muchos casos, contar con un aval o cofirmante local. Algunos países ofrecen programas específicos para apoyar a extranjeros, lo que facilita el acceso a financiación en áreas clave como vivienda o emprendimiento.

En el caso de aquellas personas que quieran comenzar a obtener una financiación en España, el CEO de Elitelia, Rubén de García, ha explicado en su perfil de redes sociales (@soydegracia) cómo es la forma más eficiente de hacerlo. La empresa que dirige, ha logrado ayudar a empresarios e inversores “a construir estructuras seguras y optimizadas para reducir el riesgo y maximizar el ahorro fiscal”, tal y como anuncian en su página web. Por lo que la experiencia de la organización puede dar la clave para seguir los pases de “cómo obtener financiación si no soy nacional de un país y acabo de mudarme”, como ha mencionado de García.

“Hacerlo a título persona es más rápido, pero...”

La forma en la que
La forma en la que un extranjero puede obtener financiación (Montaje Infobae, @soydegracia)

El director de Elitelia ha sido reconocido en lo más importante antes de solicitar cualquier financiación es “que esperes un poquito y generes un historial crediticio interesante". Y es que, “lo más fácil sería que abras una empresa” y esa empresa vaya declarando “sus impuestos beneficios y acabe pagando ciertos impuestos”, ha recomendado el experto en economía. Además, el préstamo puede pedirse como dos figuras diferentes: ya sea como empresa o como particular. En este segundo caso, en palabras de García, “hacerlo a título personal es más rápido, pero también tiene más riesgo porque vas a avalar con tu capital personal”, ha afirmado.

Bajo su experiencia, “si quieres hacerlo bien en un país nuevo, es interesante que esa empresa pague sus impuestos y genere unos beneficios estables en el segundo o tercer año”, ha señalado. Debido a ello, “vas a poder ir seguramente a un banco con el que ya has empezado a trabajar y has tenido trato para solicitar tus primeras tarjetas de crédito o hacer un buen historial crediticio".

Las empresas que solicitan ayudas públicas son las menos productivas y las que más tiempo invierten en buscar subsidios.

Según ha explicado, para generar un historial crediticio, aunque sea migrante a un nuevo país, “hay maneras de hacerlo tanto a título personal como a título de empresa”. No obstante, en ese caso, “te recomiendo que lo hagas a título de empresa porque va a ser mucho más sencillo y mucho menos arriesgado”, ha aconsejado el economista.