
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de administrar el sistema de protección por desempleo en España, es decir, se ocupa de la gestión de todas las ayudas vinculadas al desempleo. Fundado en 1978, el SEPE dispone de un presupuesto inicial superior a los 27.000 millones de euros, según los datos proporcionados por la entidad. Entre las diversas prestaciones que ofrece, se encuentran:
- La prestación contributiva por desempleo (popularmente conocida como paro)Prestación destinada a aquellos que han perdido su empleo de manera temporal o permanente, o cuya jornada laboral se ha reducido entre un 10% y un 70%, y que, estando disponibles para trabajar, están buscando empleo activamente. Para recibirla, es necesario haber cotizado previamente por desempleo a la Seguridad Social y cumplir con una serie de requisitos.
- Los subsidios por desempleo, como:
- Subsidio por cotizaciones insuficientes: Este subsidio está dirigido a quienes no han alcanzado los 360 días de cotización necesarios para acceder a la prestación contributiva.
- Subsidio por agotamiento de la prestación contributiva: Se concede a aquellos que han agotado su prestación contributiva y siguen sin empleo.
- Subsidio para mayores de 52 años: Está destinado a personas de 52 años o más que hayan agotado su prestación o cualquier otro subsidio por desempleo.
- Subsidio para emigrantes retornados: Dirigido a los españoles que han trabajado en determinados países fuera de España y que, al regresar, no tienen derecho a la prestación contributiva.
- Subsidio por violencia de género o sexual: Este subsidio se otorga a las víctimas de violencia de género o sexual, incluida la ejercida por padres o hijos, siempre que cumplan los requisitos establecidos.
- Complemento de apoyo al empleo: Disponible para aquellos que soliciten un subsidio por agotamiento de la prestación contributiva o por cotizaciones insuficientes a partir del 1 de noviembre de este año. Este complemento se ofrece a quienes mantengan uno o más contratos a tiempo parcial y no podrá ser suspendido posteriormente debido a este tipo de empleo.
Mantenerse informado sobre el estado de la prestación por desempleo es esencial para muchos trabajadores, ya que les permite gestionar de manera adecuada sus finanzas personales durante el período sin empleo. Gracias a la digitalización, consultar la prestación del SEPE se ha vuelto más accesible, permitiendo a los usuarios obtener información de manera rápida y segura a través de distintas plataformas.
Y es que, el propio organismo dispone de una sección en su página web donde los beneficiarios pueden consultar de forma detallada el estado de su prestación, incluyendo datos personales, recibos de nómina, solicitudes, denegaciones e histórico de trámites realizados.
Cómo consultar el estado de la prestación
Para consultar las prestaciones, es necesario seguir algunos pasos en la página web del SEPE. En primer lugar, se debe acceder a la página principal del servicio de empleo y hacer clic en la opción “consulta tu prestación”. Esto abrirá una nueva página, donde se debe desplazarse hacia abajo hasta volver a encontrar la opción “consultar prestación”, en la que hay que hacer clic.
Es importante tener en cuenta que para acceder a este servicio se requiere un medio de autenticación y firma digital, como Cl@ve, Certificado Digital o DNIe.
Una vez dentro, la siguiente pantalla mostrará la información referente a la última prestación, incluyendo la situación del beneficiario y los datos de su último derecho reconocido, bajas, reanudaciones, etc. Desde el menú de la izquierda, se puede acceder a detalles adicionales, como las últimas nóminas, datos personales, información de la entidad financiera del beneficiario, solicitudes, denegaciones y los últimos trámites realizados.