Eliminar estos dos alimentos de tu dieta ayuda a reducir el riesgo de demencia y la presión arterial

El estudio realizado en China ha descubierto un hecho insólito en la materia, encontrando dos causas que potencian el riesgo de padecer estas enfermedades

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La búsqueda de la inmortalidad es uno de los objetivos que la humanidad lleva persiguiendo durante varios siglos. La literatura, el arte o las películas de ficción llevan coqueteando con esta idea durante mucho tiempo.

Aunque de momento resulte una idea utópica e inalcanzable, la medicina ha conseguido que la esperanza de vida se potencie en los últimos años. Avances en la prevención de enfermedades o en el tratamiento de las mismas ha hecho que la longevidad aumente.

Además, la mejora de los alimentos y la dieta es otro de los culpables de que la calidad de vida haya mejorado considerablemente. De hecho los pilares de una vida saludable se sustenta en dos máximas: una dieta equilibrada y hacer ejercicio de manera regular.

Según un estudio de la Universidad de Texas, eliminar dos alimentos de tu dieta puede ser crucial para reducir la presión arterial y el riesgo de sufrir demencia. De hecho, reducir los niveles de presión puede ayudar a ralentizar el deterioro mental y, por ende, la probabilidad de sufrir demencia.

Este ensayo clínico se ha llevado a cabo en 34.000 personas con hipertensión. Para ello cambiaron los hábitos de consumo, dividiéndolos por grupos para poder observar los efectos de manera conjunta.

Se formaron dos grupos con la misma cantidad de integrantes. El primero recibió atención médica estándar para regular la presión arterial, mientras que la otra mitad, aparte de la medicación, recibió ciertas pautas orientadas hacia la alimentación.

Cuáles son los alimentos que no debes consumir

Entre estas, había dos que no podían saltarse: rebajar la cantidad de alcohol y de sal en la dieta. El estudio, que fue publicado en el medio Nature Medicine, concluyó que el segundo grupo reducía los niveles de presión arterial.

Crecen un 4% las ventas de cervezas sin alcohol en España.

Por otra parte, observaron un efecto que no se esperaban, pues reducía la probabilidad de padecer demencia. Este descubrimiento ha sido recibido con gran entusiasmo por la comunidad científica, suponiendo un antes y un después.

Sin ir más lejos, el profesor Masud Husain, neurólogo de la Universidad de Oxford, declaró para el medio The Mirror: “Este es un estudio histórico con una muestra muy grande y un efecto sólido”. Hay que tener en cuenta que estas declaraciones no tienen ningún tipo de interés económico, pues no participó en el proyecto.

Sorprendentemente, la investigación reveló que el tratamiento intensivo de la hipertensión arterial junto a una dieta adecuada, funcionaba para reducir la demencia en un corto periodo de tiempo. Era un parámetro que no se tenía en cuenta para tratar la demencia y, sin embargo, tiene un gran impacto en la misma.

Según la Sociedad Española de Neurología, actualmente unas 800.000 personas sufren Alzheimer en España. Cada año se diagnostican alrededor de 40.000 casos nuevos. Pese a que no exista una cura para esta enfermedad neurodegenerativa, este hito puede suponer un antes y un después en la prevención del mismo.

El Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña (NHS), afirma que dejar de fumar y hacer ejercicio son dos actores que ayudan a combatir la demencia. También hay algunos factores como la edad que potencian las probabilidades de padecerla