42 años y 3 millones de comidas después, este restaurante cierra sus puertas con un mensaje que se hace viral: “Hemos capeado recesiones, una pandemia y tiempos siempre cambiantes”

Restaurantes y franquicias de Estados Unidos continúan con facturaciones bajas desde la pandemia del Covid-19

Guardar
Mac’s Old House anuncia su
Mac’s Old House anuncia su cierre (Montaje Infobae, @macsoldhouse)

Después de más de cuatro décadas de actividad, uno de los restaurantes más emblemáticos del área de la Bahía de San Francisco ha anunciado el cierre de sus puertas el próximo domingo 22 de junio. “Sabemos que esto puede ser un shock, pero después de 42 años increíbles es el momento de colgar nuestros sombreros”, han anunciado en su perfil de Instagram (@macsoldhouse). Mac’s Old House, fundado en 1983 por Gary Noe, puso fin a su trayectoria tras 42 años de servicio y más de tres millones de comidas servidas: “Nos recibieron con los brazos abiertos y fuimos un éxito desde el primer día”, han comentado de manera emotiva.

Conocido por su costilla de primera y su clásica sopa minestrone, Mac’s Old House era un destino habitual tanto para residentes como para turistas. Sus cócteles asequibles y sus generosas porciones lo convirtieron en un referente de la gastronomía local. El cierre ha generado numerosas reacciones de tristeza entre quienes frecuentaban el establecimiento, pero también mensajes de agradecimiento por los años de servicio a la comunidad.

Los trabajadores del restaurante “hemos capeado recesiones, una pandemia y tiempos siempre cambiantes, y a través de todo ello, hemos tenido la suerte de servir a esta comunidad", han afirmado. A pesar de que el cierre de la empresa tendrá lugar en dos meses, “no podríamos haberlo hecho sin nuestros fieles clientes y nuestro entregado personal”, han expresado en el comunicado.

“Todo lo bueno se acaba”

Cierran el restaurante ‘saludable’ de Marcos Llorente y sus socios futbolistas en Pozuelo (Madrid) por no tener licencia: “Los vecinos nos tiraban basura”.

Todo comenzó gracias a la unión de sus creadores en 1983: “Gary compró esta vieja casa con el sueño de llevar el estilo Bertolas a Antioch, y Rick, que pasó más de una década en Bertolas en Oakland, se unió a él”. No obstante, “por difícil que sea esta decisión, todo lo bueno se acaba”, anuncian con un tono de tristeza. Porque a pesar de haber dedicado “más de media vida” no podrán salvarlo de la quiebra, que arrastran desde la pandemia de COVID-19.

El comunicado se ha publicado con algunos meses de antelación a su cierre porque sus sueños esperan que “esto os dé tiempo para visitar y disfrutar de Mac’s unas cuantas veces más antes de despedirnos”, han explicado. Y es que “sus historias y recuerdos significan mucho para nosotros, y estamos deseando celebrarlo con la comunidad que ayudó a hacer de Mac’s una institución emblemática y querida”. A pesar de haber resistido crisis económicas anteriores, el establecimiento no logró sobrevivir a las consecuencias derivadas del confinamiento, la inflación y los cambios en los hábitos de consumo. Algo que continúa afectando al sector de la hostelería en todo Estados Unidos.

Al parecer, el futuro de las cadenas de comida informal como TGI Fridays parece cada vez más incierto, debido al auge de las aplicaciones de entrega a domicilio y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia modelos de restauración más rápidos y auténticos. Sin embargo, para el Mac’s Old House aún hay un atisbo de esperanza, ya que la empresa y la propiedad “están a la venta, lo que significa que es posible que Mac’s siga existiendo con nuevos propietarios y gestores“, ha finalizado el comunicado.

El cierre de 130 locales en <i>TGI Fridays</i>

La franquicia TGI Friday's anunció
La franquicia TGI Friday's anunció que estaba en bancarrota en 2024 (Wikimedia Commons)

este caso no es aislado. Aunque muchas cadenas nacionales cuentan con mayores recursos, tampoco son inmunes a los desafíos actuales. La marca TGI Fridays, conocida por sus camareros con estilo desenfadado, sus aperitivos abundantes y su decoración característica de franjas rojas y blancas, ha cerrado más de 130 locales en lo que va de año, tras declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11 en noviembre de 2024.

Los últimos cierres de la cadena se produjeron en estados como Nueva York, Nueva Hampshire, Maryland, Massachusetts y Ohio. En las puertas de muchos de estos locales se colgaron carteles que aludían a la “difícil decisión” de cesar la actividad, según la información de The Mirror. Asimismo, los datos de la propia empresa apuntan a que entre 2008 y 2023 la cadena cerró el 55% de sus establecimientos en Estados Unidos, con una caída de ventas superior al 60% en ese mismo periodo.

Además, un año después, una fusión fallida con la franquicia británica Hostmore provocó que TGI Fridays perdiera el control de muchos de sus activos. Actualmente, solo 39 tiendas forman parte del proceso de quiebra, de las cuales se espera que nueve sean adquiridas por Mera Corp., operador del sector, por 34,5 millones de dólares.

A pesar de esta situación, la marca mantiene una presencia significativa fuera de Estados Unidos, con cerca de 400 locales operando bajo régimen de franquicia. Ray Blanchette, ex director ejecutivo, ha regresado a la compañía para liderar su división internacional durante esta etapa de reestructuración.