Una nutricionista explica si la patata realmente engorda más que la calabaza: “La clave está en no restringirse”

La patata ha sido uno de los vegetales más cuestionados por la sabiduría popular, que ha asociado su consumo a un alto contenido calórico y, por tanto, a un aumento de peso

Guardar
Una nutricionista explica si la
Una nutricionista explica si la patata realmente engorda

La patata es hoy un alimento básico presente en mercados de todo el mundo durante todo el año. Cultivada en regiones de clima templado, forma parte esencial de la gastronomía popular, ya sea como ingrediente principal en recetas como las patatas a la importancia o a la riojana, o como acompañamiento habitual de carnes y pescados.

Según la Fundación Española de Nutrición (FEN), su valor nutricional radica principalmente en su contenido en hidratos de carbono, mayoritariamente en forma de almidón, aunque también contiene pequeñas proporciones de glucosa, fructosa y sacarosa. Además, la patata aporta fibra en cantidades moderadas y es fuente de vitamina C y minerales como el potasio, que contribuye al funcionamiento normal del sistema nervioso y muscular. También contiene carotenoides, aunque en menor proporción.

Pese a estos beneficios, la patata ha sido uno de los vegetales más cuestionados por la sabiduría popular, que ha asociado su consumo a un alto contenido calórico y, por tanto, a un aumento de peso. En este contexto, y en un momento en el que los profesionales tratan de acabar con determinados mitos, la nutricionista conocida en redes sociales como nutricion.salud.arg, ha reflexionado sobre el aporte calórico de la patata.

Cómo usar una patata para
Cómo usar una patata para tener seco el retrovisor (Pixabay)

¿La patata engorda?

La nutricionista ha iniciado el video recurriendo a una de las creencias gastronómicas más asentadas en la filosofía popular: la asociación de la patata como un producto que engorda y de la calabaza como un producto que adelgaza. “Pero analicemos un poco esta cuestión” ha dicho.

Tal y como explica la experta, 100 gramos de patata aportan unas 80 calorías. Mientras tanto, 100 gramos de calabaza aportan alrededor de 45 calorías. “Por eso es real que a igual peso, la papa aporta aproximadamente el doble de calorías que la calabaza”, afirma. Sin embargo, esta no es la única información que hay que tener en cuenta. “Por un lado, la restricción aumenta el deseo. Esto significa que si yo consumo lo que debo en lugar de lo que quiero, seguramente termine consumiendo ambos. Primero lo que debo y después lo que quiero”, cuenta. En este punto, también habla sobre la posibilidad de empezar a sentir culpa por no haber podido mantener las restricciones marcadas en un principio.

“Si me estoy cuidando y reemplazo una determinada cantidad de papa por el doble de la cantidad de calabaza, a fin de cuentas voy a estar aportando lo mismo”, agrega. Tras ello, acaba con una breve conclusión, “dejemos de pensar que los alimentos que son un poco más calóricos engordan y que los alimentos que son un poco menos calóricos, adelgazan. La clave está en no restringirse y en moderar la porción” sentencia.

(Puedes ver la publicación completa en este enlace https://www.tiktok.com/@nutricion.salud.arg/video/7133197135016627461?_r=1&_t=ZN-8vWOHip1Sqc)

La ONU celebra el primer Día Internacional de la Patata: seis platos típicos españoles con este tubérculo como protagonista

Qué personas no deberían comer patatas

A pesar de sus beneficios, no todas las personas deberían consumirlas en grandes cantidades. Las personas con diabetes, por ejemplo, deben limitar su ingesta debido a su alto índice glucémico, que puede provocar un aumento rápido del azúcar en sangre. Aquellos con sobrepeso también deben moderar su consumo, ya que las patatas fritas o preparadas con grasas añaden calorías innecesarias.

Además, quienes padecen intolerancia a los almidones o problemas renales, especialmente relacionados con el potasio, deben evitar el exceso, ya que este mineral está presente en las patatas y puede ser perjudicial en niveles altos.