Un portero de discoteca revela lo que cobra por hora: “Para lo que te juegas y lo que te expones, muy mal pagado”

Este personal no solo verifica la entrada del público, sino que también debe garantizar que se respeten los requisitos legales de acceso, como la edad mínima o el aforo máximo. Por eso, la ley exige una formación específica para poder ejercer estas funciones

Guardar
Un portero revela cuánto cobra
Un portero revela cuánto cobra en el podcast de Adrián G. Martín (Montaje elaborado por Infobae España)

Los porteros de discoteca, denominados legalmente como personal de control de acceso, son las personas encargadas de la admisión y vigilancia del acceso del público a locales de ocio, espectáculos o actividades recreativas. Su labor se desarrolla siempre bajo la responsabilidad de la empresa organizadora o del titular del establecimiento, desde que comienza hasta que finaliza el evento, independientemente de si han sido contratados directamente o a través de una empresa externa de seguridad.

Este personal no solo verifica la entrada del público, sino que también debe garantizar que se respeten los requisitos legales de acceso, como la edad mínima, el aforo máximo o las condiciones de entrada. Por eso, la ley exige una formación específica para poder ejercer estas funciones.

Para habilitarse como controlador de accesos es obligatorio realizar un curso en un centro autorizado y superar unas pruebas convocadas por la Dirección General de Administración de Seguridad de la comunidad autónoma correspondiente. Este proceso tiene como objetivo garantizar que quienes desarrollan esta tarea cuenten con los conocimientos necesarios sobre legislación, derechos de admisión, primeros auxilios, resolución de conflictos y actuación en situaciones de riesgo.

Como explican desde la web de la Generalitat, además del curso y las pruebas, la normativa exige cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener nacionalidad española, de un país miembro de la Unión Europea o disponer de un permiso de residencia y trabajo en vigor.
  • No tener antecedentes penales por delitos contra las personas, el patrimonio o la salud pública, o haberlos cancelado legalmente.
  • Haber superado la formación exigida por un centro autorizado.
  • Aprobar las pruebas selectivas oficiales convocadas por la administración.

¿Cuánto cobra un portero de discoteca por hora?

Personal de seguridad en discoteca
Personal de seguridad en discoteca (Adobe Stock)

Aunque su función es esencial para garantizar la seguridad en locales de ocio, estos profesionales denuncian sueldos precarios y condiciones laborales que no se corresponden con el nivel de riesgo que asumen cada noche, incluyendo agresiones, amenazas y situaciones de alta tensión.

En uno de los últimos episodios del pódcast de Adrián G. Martín, el periodista acompaña a un portero durante su jornada laboral y le pregunta directamente por su salario. “Aquí cobro 14 euros la hora. En el after, por ejemplo, cobro 16. Pero hoy voy a trabajar en Son Amar -un local de espectáculos en Mallorca- y supongo que serán 10 euros. Es muy barato, pero me hace falta el dinero”, responde el trabajador, que deja claro que el sueldo varía dependiendo del tipo de evento y del local.

Cuando se le plantea si considera que está mal pagado, el trabajador lo tiene claro: “¿Para lo que te juegas y para cómo te expones? Por supuesto. Se podría cobrar muchísimo más”, afirma con rotundidad. Lo cierto es que, a menudo, los porteros asumen múltiples funciones que no están en sus contratos: desde mediar en conflictos y prevenir peleas hasta asistir a personas bajo los efectos del alcohol o las drogas, controlar aglomeraciones, colaborar en desalojos, actuar ante emergencias médicas o contener situaciones de violencia física antes de la intervención policial.