Para qué sirve el manganeso: regula el colesterol, cuida la piel y combate el envejecimiento

Este mineral indispensable desempeña un papel crucial en funciones biológicas que van desde la producción de energía hasta la protección celular

Guardar
Imagen de recurso de un
Imagen de recurso de un suplemento alimenticio. (Shutterstock)

El manganeso, un mineral indispensable para el cuerpo humano, desempeña un papel crucial en diversas funciones biológicas desde la producción de energía hasta la protección celular, conforme detalla un artículo del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés). Según este organismo, la cantidad diaria de manganeso que una persona debe consumir varía según su edad y sexo. Los hombres adultos requieren aproximadamente 2,3 miligramos al día, mientras que las mujeres necesitan 1,8 miligramos. Y, aunque solo hay casos poco frecuentes, en ocasiones puede haber un déficit de este elemento.

El manganeso está presente en una amplia variedad de alimentos, lo que facilita su incorporación en la dieta diaria. Según detalla el Instituto Nacional de Salud, algunos de los alimentos más ricos en este mineral incluyen los granos integrales, como el arroz integral, la avena y el pan integral; los mariscos, como almejas, ostras y mejillones; y los frutos secos, como avellanas y nueces.

Además, las legumbres como la soja y las lentejas, las verduras de hoja verde como la espinaca y la col rizada, y ciertas frutas como la piña y los arándanos también son excelentes fuentes de manganeso. El té y algunas especias, como la pimienta negra, también contribuyen al consumo de este mineral. No obstante, para quienes no logran obtener suficiente manganeso a través de su dieta, existen suplementos dietéticos que contienen este mineral en diversas formas, como sulfato de manganeso y aspartato de manganeso.

Esta es la fruta más nutritiva del mundo: ayuda al sistema nervioso y tiene propiedades anticancerígenas.

¿Qué ocurre si no se consume suficiente manganeso?

Aunque la deficiencia de manganeso es poco común en países como Estados Unidos, puede tener consecuencias significativas para la salud. Según el Instituto Nacional de Salud, la falta de este mineral puede provocar huesos débiles y un crecimiento insuficiente en los niños, así como erupciones cutáneas y pérdida de color en el cabello en los hombres. Además, la absorción intestinal del manganeso está influida por la presencia de otros minerales, especialmente el hierro, lo que significa que un exceso de hierro puede dificultar la absorción de manganeso, y viceversa.

La salud ósea y el metabolismo

El manganeso desempeña un papel fundamental en la formación y el mantenimiento de los huesos, en combinación con otros minerales y vitaminas. Sin embargo, según el Instituto Nacional de Salud, se necesitan más investigaciones para comprender completamente su impacto en la salud ósea. También, gracias al manganeso, el cuerpo puede sintetizar colágeno de manera eficiente, lo que fortalece las articulaciones, mejora la elasticidad de la piel y favorece la regeneración de los tejidos

Regula los niveles de colesterol

Este mineral es esencial para el metabolismo, ya que ayuda a descomponer carbohidratos, grasas y proteínas, facilitando la producción de energía. Pero también ayuda a regular los niveles de colesterol en el cuerpo, contribuyendo a mantener un equilibrio saludable de lípidos en la sangre. Esta función metabólica es fundamental para la producción de energía y para el correcto funcionamiento de los sistemas nervioso y endocrino. También actúa como cofactor de la enzima superóxido dismutasa (SOD), que protege a las células del estrés oxidativo, lo que podría ralentizar el envejecimiento celular.

<br>