Las torrijas más originales de este 2025: con toques asiáticos, con masa de xuixo, en forma de tarta y como sabor de helado

Este clásico del recetario de Semana Santa se ha versionado de cientos de maneras, algunas de ellas propuestas que se salen de lo común y nos sorprenden con su sabor, su forma o su elaboración

Guardar
Pepina Pastel reinventa la torrija
Pepina Pastel reinventa la torrija en forma de tarta con su nueva Pepitorri (Cedida)

La Semana Santa es sinónimo de tradición y, en el universo gastronómico, pocos postres evocan tanto esta época y sus costumbres como la torrija. La fórmula es sencilla, repetida cada año, como si de una cita obligatoria se tratara, en casas de toda España: pan del día anterior remojado en leche infusionada, frito en aceite y rebozado en azúcar y canela. Una delicia a la que pocos se resisten.

Aunque este dulce puede disfrutarse en cualquier época del año, es ahora, en Semana Santa, cuando muchos restaurantes incorporan las torrijas a su propuesta de postres llenándose de aroma a canela y dulzura. Tomando como punto de partida la receta tradicional, las torrijas han ido evolucionando a lo largo de los años, dando lugar a nuevas versiones que incorporan, por ejemplo, diferentes tipos de pan –como el brioche–o el uso de licores para potenciar su sabor.

Pero no se queda solo ahí. Chefs, pasteleros, reposteros o incluso heladeros se animan cada año a versionar este clásico a su manera, transformándolo en recetas completamente novedosas que mantienen siempre el sabor tan característico de este dulce. Algunos añaden ingredientes extra, como rellenos o coberturas; otros, cambian el pan del día anterior por otras bases, como por ejemplo el roscón de Reyes o el xuixo catalán. Hay otros que, incluso, abandonan el formato clásico de la torrija para llevar este sabor a otros postres, como tartas o helados. Estas son algunas de las propuestas más curiosas de este 2025.

Torrijas con toques asiáticos

En el restaurante China Crown elaboran una versión con pan brioche y una mezcla de cinco especias chinas, culminando con nueces caramelizadas y toffee. En Sushi Bar Tottori la sirven acompañada de un cremoso helado de vainilla que se sirve sobre una delicada infusión de té chai. Por su parte, en Indochina Brasa –ubicado en LaFinca Grand Café– proponen una versión igualmente sofisticada y deliciosa. Su torrija, también elaborada con pan brioche, incorpora una armoniosa mezcla de anís estrellado, canela en rama, pimienta de Sichuan y clavo de olor. Para finalizarla se carameliza con azúcar blanco y se adorna con canela y azúcar pulverizada.

Torrija del restaurante China Crown,
Torrija del restaurante China Crown, Madrid (Cedida)

También fuera de Madrid, el estilo asiático triunfa aplicado a este dulce postre de Cuaresma. El chef del restaurante zaragozano Gamberro, Franchesko Vera, ha creado una realmente especial: una torrija inspirada en el Sudeste Asiático, con leche de coco y crema crujiente de cacahuete y manteca de cacao en forma de petitfour.

Nunuka, la torrija georgiana

Nazuki, la torrija al estilo georgiano que se puede disfrutar en el restaurante Nunuka (Madrid), rinde homenaje a ambas culturas, la española y la georgiana. Se inspira en el pan dulce típico de esta región del Cáucaso –conocido como Nazuki–. Para prepararla, empapan el pan en una mezcla de leche y huevo, pero con un giro distintivo: la infusión de especias típicas del pan dulce georgiano –el cardamomo, la vainilla y la canela– que aportan un aroma exótico y cálido. Se sirve acompañada con crema de dulce de leche con cítricos, almendras tiernas y helado de yogur con hierba buena.

Torrija georgiana de Nunuka (Cedida)
Torrija georgiana de Nunuka (Cedida)

Tarta de torrija

Las chicas del obrador valenciano Pepina Pastel ha creado una evolución única de este postre, una tarta con sabor a torrija. La Pepitorri, que así se ha bautizado, está elaborada con los ingredientes que hacen de la torrija un clásico: pan, leche, vainilla y canela. La base es un pan esponjoso bañado en leche infusionada, sobre la que se extiende una crema suave con un intenso aroma a vainilla. Y como toque final, coronando la tarta, unas torrijas clásicas espolvoreadas con azúcar y canela, crujientes por fuera y tiernas por dentro.

Pensada para los que disfrutan mojando pan en leche, para quienes esperan la Semana Santa solo por las torrijas o para los que no se resisten a probar algo distinto. La Pepitorri llega como una edición limitada —solo disponible durante estas fechas— y estará disponible en dos tamaños.

Pepina Pastel reinventa la torrija
Pepina Pastel reinventa la torrija en forma de tarta con su nueva Pepitorri (Cedida)

Además de poder disfrutarse en su obrador de Valencia y poder pedirse a domicilio desde cualquier lugar de España, esta y otras elaboraciones se podrán probar en el nuevo córner de la marca en el madrileño Mercado de San Antón, donde ofrecerá diariamente una cuidada selección de sus elaboraciones más deliciosas. El espacio, que ya se ha estrenado, estará abierto todos los días de la semana de 10:00 a 21:00 y contará con un límite de 100 productos al día.

Rellena de crema pastelera

El obrador Madreamiga, con locales en varias zonas de Madrid y envíos a toda la Península, presenta una torrija elaborada con su pan brioche infusionado en leche con canela y cítricos a la que le han dado su toque personal añadiéndole un relleno de crema pastelera. Las torrijas de Madreamiga estarán disponibles desde el 28 de marzo hasta el 23 de abril en sus todas sus tiendas, en su web y en formato delivery mediante Glovo y Uber.

Torrija rellena de crema pastelera
Torrija rellena de crema pastelera de Madreamiga (Cedida)

También en Cataluña, una versión con crema pastelera está dando que hablar. Se trata de las torrijas del chiringuito Mamut Beach Club, de Viladecans (Barcelona), enrolladas en una forma similar a un brazo de gitano con una aterciopelada crema pastelera en su interior. Por fuera son crujientes, con el azúcar caramelizado, y se acompañan de una bola de helado de leche merengada.

De masa de roscón de Reyes

Algunas torrijas juegan con la base, eliminando el clásico pan del día anterior y usando en su lugar otras elaboraciones que cambian por completo el resultado de la receta. Ejemplo de ello es la torrija del obrador madrileño PAN.DELIRIO., elaborada todo el año, que lleva como base la masa de su premiado Roscón de Reyes, y está horneada en lugar de frita.

Torrija de Roscón de Reyes
Torrija de Roscón de Reyes de Pan.Delirio

De xuixo, una receta con acento catalán

La Cort del Mos, un restaurante de Palamós (Girona) también ha querido sumarse a la tradición de preparar torrijas en Semana Santa. Su propuesta gastronómica se basa en el Sent Soví, el primer recetario de cocina medieval catalán, pero en el caso de la torrija han querido innovar. Así, han creado el torrixuixo, una receta que conjuga dos famosos postres (la torrija y el xuixo) y da lugar a una torrija rellena de chocolate, que se acompaña de una crema inglesa con vainilla. Tienen también otras dos opciones de relleno: requesón o crema.

Helado de torrija

El sabor a canela y azúcar tan propio de esta elaboración ha llegado también a otros formatos, como es el helado. La mezcla de textura fría y cremosa y sabor aromático dan como resultado una delicia perfecta para los más golosos, que se pueden encontrar en diferentes heladerías del país.

Helado de torrija de la
Helado de torrija de la heladería Sienna (Instagram / @siennanarvaez)

Una de ellas es la heladería Sienna, todo un referente en helados artesanos en la ciudad de Madrid desde hace más de 40 años. Un año más, vuelve a sorprender en Semana Santa con su aclamado helado de torrija, una innovación que ya han convertido en clásico. También el heladero José Salas, de la heladería Cremela, ha querido unirse a esta tendencia con su propia versión de este helado, que se sirve de forma limitada en sus establecimientos de diversas localidades asturianas, desde Gijón a Avilés.