Las fresas pueden ayudar a reducir los dolores de la menstruación, según un estudio

Investigadores de la Universidad de Huelva han descubierto que el consumo de esta fruta puede contribuir a la salud menstrual de las mujeres jóvenes

Guardar
Mayo es época de fresas
Mayo es época de fresas y fresones. (Shutterstock)

Una investigación impulsada por la Universidad de Huelva y la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva (Freshuelva) ha descubierto que el consumo de fresas puede aliviar los dolores menstruales. Este innovador estudio “podría marcar un antes y un después” en el abordaje natural y complementario del dolor menstrual crónico.

La investigación, liderada por la matrona e investigadora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la UHU, Elia Fernández Martínez, analiza la evolución del dolor en mujeres jóvenes diagnosticadas con dismenorrea primaria que han consumido diariamente 250 gramos de fresas frescas durante un mes, sin realizar otros cambios en su estilo de vida.

Según los resultados preliminares del análisis del grupo de intervención, la media de la intensidad del dolor menstrual experimentado por las participantes “descendió de 7,59 a 5,68 puntos en una escala de evaluación del dolor validada -escala EVA de cero a diez-”. Esta reducción es “estadísticamente significativa” y “refuerza” el potencial del consumo habitual de fresas frescas como “posible estrategia complementaria para aliviar el dolor menstrual”.

“Este hallazgo, aunque aún parcial, abre una línea de investigación innovadora sobre el impacto que ciertos alimentos con alto contenido en compuestos bioactivos, como las fresas, pueden tener en el manejo de dolencias crónicas. La mayoría de estudios anteriores se han centrado en el uso de fresas liofilizadas, pero en este caso hemos trabajado exclusivamente con producto fresco de Huelva, lo que añade un valor diferencial al estudio”, destaca Fernández.

La investigación se enmarca en un ensayo clínico más amplio, con la participación de más de 50 mujeres jóvenes de entre 18 y 35 años. El trabajo de campo se desarrolló en 2024 en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Huelva, con el apoyo logístico de Freshuelva y la colaboración de la empresa asociada Fres Palos, S.A., que ha suministrado las fresas frescas consumidas por las participantes.

El gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, ha subrayado la “relevancia” de estos primeros resultados y señala que “esta investigación no solo demuestra el compromiso del sector con la innovación y la salud pública, sino que abre una nueva vía de promoción del valor nutricional y funcional de las fresas frescas de Huelva”. “Apostamos por una agricultura que también aporta bienestar”, subraya.

Cuál es la fruta que ayuda a perder peso y cuida el corazón.

Otros beneficios de las fresas para la salud

Las fresas son un producto con una buena lista de propiedades y beneficios para nuestro organismo, tal y como ha expuesto la Academia Española de Nutrición y Dietética. Este fruto es uno de los más efectivos a la hora de controlar las calorías para aquellos que lleven una vigilancia milimétrica de su ingesta: tienen 36 kilocalorías por cada 100 gramos, un peso que en cantidad podría resumirse en cuatro o cinco unidades.

Manuel Moñino Gómez, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, también señala en el portal de la Academia Española de Nutrición y Dietética que las fresas son una fuente de manganeso y folatos. “El manganeso ayuda al metabolismo energético normal, al mantenimiento de los huesos en condiciones normales o a la protección de las células frente al daño oxidativo”, desarrolla el experto. “Los folatos contribuyen al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo, a la función psicológica normal o al funcionamiento normal del sistema inmunitario”, añade.