Un salario de 400.000 euros al año, coche incluido y el alquiler pagado, pero por una “vida de recluso”: está a 17 horas de la ciudad más cercana

“Sí, está muy lejos, pero ¿cuántas personas dicen que quieren vivir en zonas remotas?”, ha comentado el alcalde de la localidad

Guardar
Queensland, en Australia. (David Gray/Reuters)
Queensland, en Australia. (David Gray/Reuters)

Altos precios de la vivienda, atascos, contaminación, problemas para aparcar el coche, para pedir cita en el médico, para conseguir mesa en un restaurante... Cada vez más gente se está hartando de la vida en las grandes ciudades y permanece en ellas más por necesidad que por gusto. Por ello, cogen fuerza iniciativas como ‘Vente a vivir a un pueblo’, “la plataforma que ayuda a los urbanitas a elegir a qué pueblo merece la pena ir a vivir, cómo y por qué”. Y esto no está ocurriendo solo en España.

400.000 euros al año. El alquiler pagado. Coche gratis. Y la promesa de vivir en un entorno idílico y tranquilo. Esta es la oferta con la que un pueblo australiano se ha hecho viral esta semana y con la que pretende cubrir la vacante de médico de familia. Parece demasiado bueno para ser verdad... pero aunque es verdad, es cierto que hay trampa. ¿El problema? Que la localidad se encuentra en medio de la nada.

El lugar se llama Julia Creek y tiene, según el último censo, 549 habitantes. Según destaca Wikipedia con una franqueza poco habitual en esta enciclopedia colaborativa, “en esta localidad no hay nada”. Y en declaraciones a la agencia de noticias Associated Press, el médico que ahora deja el cargo admite que es “una vida de recluso”.

Y es que Brisbane, la capital del estado, se encuentra a más de 17 horas. Este aislamiento geográfico es lo que impulsa a ofrecer un salario de casi el doble de lo que gana un médico promedio en otras regiones del país. Adam Louws, el médico de familia en la localidad que ahora regresa a Brisbane, y que aceptó esta misma oferta hace tres años, se mostró satisfecho con la experiencia en su entrevista con AP: “Es mucho dinero, pero no es lo único que este trabajo puede ofrecer”. Durante su tiempo allí, Louws destacó haber aprendido no solo en su práctica profesional, sino también en tareas como ordeñar vacas.

El alcalde del municipio, también entrevistado por Associated Press, ha señalado que cree que no tardarán en cubrir la vacante: “Sí, está muy lejos, pero ¿cuántas personas dicen que quieren vivir en zonas remotas?” Tanto el alcalde como otros líderes locales han defendido la tranquilidad y las oportunidades únicas que ofrece la región, y que según ellos compensan el problema del aislamiento.

Romper barreras de género y discapacidad: las empresas avanzan hacia la "igualdad de oportunidades".

Necesidad médica urgente

Ubicada en el corazón rural de Queensland, la pequeña localidad de Julia Creek ha sufrido una importante rotación de profesionales médicos. Esto responde, sobre todo, a la lejanía de los centros urbanos y el estilo de vida que muchos podrían describir como de “existencia aislada”. Según explicaron las autoridades locales al medio, en la zona no se cuenta con suficiente personal de salud para cubrir las necesidades básicas; por ello, ganar aproximadamente 400.000 euros al año busca ser un incentivo suficientemente atractivo para atraer a un profesional comprometido. “El anterior médico del pueblo decidió dejar el caos de Brisbane para llevar una vida tranquila en Julia Creek en 2022, algo que no todos considerarían viable, pero que sí motivador para otros”, señaló el alcalde.

La rotación constante de profesionales médicos es un desafío recurrente en localidades remotas de Australia, y acometer esta falta de personal especializado es una prioridad para las autoridades sanitarias.