Receta de ciambellone, el esponjoso bizcocho de yogur y limón que preparan las abuelas italianas

La preparación de este bizcocho con aromas cítricos es muy sencilla, similar a la del clásico postre de yogur que se prepara en España

Guardar
Entre los postres sencillos más
Entre los postres sencillos más destacados de la tradición gastronómica italiana se encuentra el ciambellone (Adobe Stock)

Entre los postres sencillos más populares de la tradición gastronómica italiana se encuentra el ciambellone. Conocido también como ciambella, es un dulce italiano sencillo, aromático y esponjoso, muy similar al bizcocho de yogur que también conocemos en España. Tradicionalmente, se prepara con ingredientes básicos como huevos, azúcar, harina, yogur y aceite, y se hornea en un molde con agujero central, lo que le da su forma característica.

Esta receta tiene raíces humildes, nacida en los hogares rurales italianos, donde cada familia le daba su toque personal, añadiendo ralladura de limón o naranja, o incluso una cucharada de licor. Aunque existen muchas variantes, también con sabores como el chocolate o la vainilla, la ciambella clásica se mantiene como un ejemplo de la repostería casera más auténtica y reconfortante, un paso a paso que se ha ido transmitiendo de generación en generación.

Es un bizcocho ideal para el desayuno o la merienda, que se conserva tierno varios días y que combina perfectamente con un vaso de leche, un café o incluso una copita de licor dulce. Su textura es suave y húmeda gracias al yogur, y su sabor, delicadamente cítrico.

Receta de ciambella clásica

La preparación de esta ciambella comienza batiendo huevos con azúcar hasta obtener una mezcla esponjosa. Se le incorpora yogur natural, aceite vegetal y ralladura de limón o naranja para dar aroma. Luego, se integra harina tamizada con levadura y una pizca de sal. La masa se vierte en un molde tipo corona previamente engrasado y se hornea hasta que esté dorada y al pinchar con un palillo, este salga limpio.

Otras recetas que te pueden interesar

- Cookies con pepitas de chocolate

- Banana bread

- Ensaimada mallorquina

- Rosquillas de anís

Tiempo de preparación

Para esta ciambella clásica el tiempo total ronda los 55 minutos, distribuidos así:

  • Preparación de los ingredientes y mezcla: 15 minutos.
  • Horneado: 35-40 minutos.
  • Tiempo de enfriado antes de desmoldar: 5-10 minutos.

Ingredientes

  • 3 huevos
  • 180 g de azúcar
  • 1 yogur natural (125 g)
  • 120 ml de aceite de girasol o maíz
  • 250 g de harina de trigo
  • 1 sobre de levadura química (16 g)
  • Ralladura de 1 limón (o naranja)
  • 1 pizca de sal
  • Mantequilla y harina extra para engrasar el molde

Cómo hacer ciambella clásica, paso a paso

  1. Precalienta el horno a 180 °C con calor arriba y abajo.
  2. En un bol grande, bate los huevos con el azúcar hasta que la mezcla blanquee y esté espumosa.
  3. Añade el yogur, el aceite y la ralladura de limón. Mezcla bien hasta integrar.
  4. Tamiza la harina junto con la levadura y la sal, e incorpórala a la mezcla anterior, poco a poco, con movimientos envolventes.
  5. Unta el molde de rosca con mantequilla y espolvorea un poco de harina para evitar que se pegue.
  6. Vierte la mezcla en el molde y alisa la superficie con una espátula.
  7. Hornea durante 35-40 minutos o hasta que, al insertar un palillo en el centro, salga limpio.
  8. Deja enfriar 10 minutos en el molde, desmolda con cuidado y deja enfriar completamente sobre una rejilla.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Esta receta de ciambella clásica rinde aproximadamente 8 a 10 porciones, dependiendo del tamaño de los cortes.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de ciambella clásica (aproximadamente 1/10 del total) contiene aproximadamente:

  • Calorías: 260
  • Grasas: 12 g
  • Grasas saturadas: 2 g
  • Carbohidratos: 34 g
  • Azúcares: 18 g
  • Proteínas: 5 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

La ciambella clásica se puede conservar hasta 4 días a temperatura ambiente, bien tapada con film o en una caja hermética. También se puede congelar en porciones y guardar hasta 2 meses.