¿Puedo pedir el paro si cobro el ingreso mínimo vital?

En 2024, el IMV benefició a más de dos millones de personas que conviven en 674.000 hogares

Guardar
El SEPE ha publicado 55
El SEPE ha publicado 55 ofertas de empleo para trabajar en residencias. (Marta Fernández / Europa Press)

El ingreso mínimo vital (IMV) se configuró desde 2020 como una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza o exclusión social de personas que carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades, según señala el Ministerio de Seguridad Social. No obstante, pare recibirlo existen algunos requisitos como tener mínimo 23 años, ser una persona sin hogar o víctima de violencia de género, trata o explotación sexual. Entre otras exigencias destaca también tener residencia en España y estar en situación de vulnerabilidad económica.

Las cuantías que se pueden percibir a través de este subsidio varían en función de la renta garantizada y el conjunto de estas o ingresos de las personas. Además, se sumarán complementos si la unidad familiar es de más miembros, si existe alguna discapacidad o si constituye un núcleo monoparental. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en 2024 la ayuda benefició a más de dos millones de personas que conviven en 674.000 hogares. No obstante, existen algunas incompatibilidades con el ingreso mínimo vital. ¿Es el paro una de ellas?

Moncloa anuncia las personas beneficiarias
Moncloa anuncia las personas beneficiarias del ingreso mínimo vital. (@desdelamoncloa)

Subsidio por desempleo e ingreso mínimo vital

Muchos se preguntan las formas que existen de cobrar diferentes tipos de subsidios con el ingreso mínimo vital. Ante esto, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha estipulado que sí es posible cobrar la prestación por desempleo al mismo tiempo que el IMV. Exactamente, establece que se puede “compatibilizar con la percepción de prestaciones económicas no contributivas de la Seguridad Social (SS), como es el IMV y con cualquier tipo de rentas mínimas, salarios sociales o ayudas análogas de asistencia social concedidas por cualquier Administración Pública”.

A esto se suma otra iniciativa del Gobierno que permite, desde el pasado mes de diciembre, una “transición del subsidio por desempleo a la prestación de ingreso mínimo vital”. Esta consiente que los beneficiarios del paro puedan solicitar el IMV antes de que agote el primero de estos sin haber encontrado trabajo. “Durante el trimestre previo al agotamiento del subsidio por desempleo, el SEPE te enviará una carta informativa sobre la posibilidad de hacer el cambio”, ha señalado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El paro sube en 38.725 personas tras la Navidad y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados en enero.

Para esta propuesta también es necesario cumplir con ciertos requisitos: tener más de 23 años, estar empadronado solo en el domicilio siempre que no existe nadie más a tu cargo y, en caso de que convivas con más personas, que sean responsabilidades familiares. Tampoco se podrá realizar esta transición cuando otro miembro de la unidad esté percibiendo el ingreso mínimo vital.

Una persona haciendo cuentas sobre
Una persona haciendo cuentas sobre su situación económica. (Freepik)

Casos en los que no se puede cobrar el IMV con otras prestaciones

A través del portal de la Seguridad Social se recoge que el ingreso mínimo vital es incompatible con la “percepción de la asignación económica por hijo o menor a cargo, sin discapacidad o con discapacidad inferior al 33 por ciento, cuando exista identidad de causantes o beneficiarios de esta”. Tampoco será posible recibir las “pensiones asistenciales que aún sigan percibiéndose” al mismo tiempo que el IMV.

Por otro lado, el complemento a la infancia, que se otorga en algunos casos del ingreso mínimo vital, no será compatible con la prestación por hijo o menor a cargo. Si quieres comprobar cuánto podrías percibir, dada tu situación personal, existe un simulador virtual en la página web de la Seguridad Social.