Un experto muestra el verdadero color que debe tener un café: “Mucha gente se cree que es negro”

El color negro del café no es indicativo de una mayor intensidad y calidad, sino más bien de un exceso en el tueste que hace que el grano se queme

Guardar
Un experto muestra el color
Un experto muestra el color de un café de calidad. (TikTok / @ikorekofi)

La cultura del café, sobre todo en los países occidentales como España, tiene mucha relación con el ámbito social y está asociado con compartir un buen rato junto a amigos, familiares o compañeros de trabajo. Sin embargo, el consumo de café también está ideado como una fuente de energía, hasta el punto de pensar que tomar uno es absolutamente necesario para empezar el día, rendir en el trabajo o aguantar más horas despierto. El contenido en cafeína de esta bebida tan arraigada puede llegar a suponer una especie de adicción para los consumidores asiduos de café, nunca tan fuerte y poderosa como el efecto de sustancias como el tabaco, el alcohol u otras drogas, pero que sí debe ser controlada para evitar problemas cardiovasculares.

El café y la salud

Según la Fundación Española del Corazón, la cafeína es un “estimulante del sistema nervioso”. Por tanto, su consumo en exceso podría derivar en problemas vasculares y de tensión arterial. De hecho, es la cafeína la responsable de una de las pocas contraindicaciones que tiene el consumo de café. Cómo no, hay que controlar la cantidad diaria de esta bebida para evitar asociarla con un momento concreto del día y, de esta forma, sentir que tomar un café es obligatorio o necesario.

Taza de café. (Shutterstock)
Taza de café. (Shutterstock)

Sin embargo, según aclara la doctora Odile Fernández, experta en Nutrición y Cáncer, en su blog, el consumo moderado de café está relacionado con la protección frente al cáncer, sobre todo con un efecto reseñable en las mujeres, en cuanto a la disminución del riesgo de sufrir cáncer de mama. También contribuye a la protección contra síndromes metabólicos y disfunciones renales, por lo que está asociado con una mayor longevidad. Por último, se ha demostrado un efecto positivo de la ingesta de café en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson.

Un consejo para los amantes del café

En España, más del 80% de la población consume café a diario. Las maneras de tomarlo son muy variadas y, lo cierto, es que esta bebida tiene el poder de ensalzar las preferencias personales de cada uno. De esta forma, a pesar de que tomar café es, en cierta manera, un acto social, cada persona lo consume de forma diferente. Entre todas las personas que consumen café, se encuentran los verdaderos amantes de esta bebida, que tienen perfectamente claro cómo sacarle el máximo partido al café. Sin embargo, muchos asocian el color oscuro de esta sustancia con una mayor intensidad o calidad. Sin embargo, un experto ha indicado que esto no es así.

Diferencia entre el color de
Diferencia entre el color de un café comercial y uno de especialidad. (Montaje Infobae España con fotos de TikTok / @ikorekofi)

El barista señala que, aunque mucha gente se cree que el café es negro, “el café es una fruta”: “Concretamente es una cereza”. Sin embargo, el color depende del tueste de este fruto: “Cuando se tuestan los granos de café, hay varias fases en lo que es el proceso de tueste. Si en las últimas fases te pasas en ese proceso, lo que conseguimos es que se queme el café, se quemen todos los aceites, y es lo que conduce a que tengamos un café negro y oscuro”, explica el experto.

Así, primero muestra una taza de café comercial, “con tueste muy oscuro y con sabores muy amargos”, y la compara con un café de mayor calidad. La diferencia en el color es clara: “Esto es un café de especialidad, con un tueste medio, y que desarrolla todos los sabores del propio café. No es oscuro, y que puedes disfrutar sin azúcares ni ningún tipo de edulcorante”, aclara el experto barista.