El restaurante en el que el rey Felipe VI cenó en su escapada de esquí: un menú de estrella Michelin a 1800 metros de altitud

El espacio visitado por el monarca ofrece un menú degustación en colaboración con La Era de Los Nogales, el restaurante del chef Toño Rodríguez, galardonado con una estrella Michelin

Guardar
El rey Felipe VI en
El rey Felipe VI en la estación de esquí en Formigal, este sábado (EFE/ Javier Cebollada)

Bien sabida es la gran pasión del rey Felipe VI por los deportes de invierno, una afición que ha vuelto a demostrar durante el pasado fin de semana en la estación de Formigal, ubicada en el Pirineo aragonés. Allí, el monarca pasó unos días de esquí acompañado por un grupo de amigos, disfrutando de las pistas de esta reconocida estación de esquí alejado de su habitual agenda real. Esta actividad no es nueva para el Rey, quien ha mantenido viva una tradición familiar que comenzó con sus padres, el Rey Juan Carlos y la Reina Sofía, quienes solían visitar estaciones como Candanchú junto a sus hijos.

Más allá del esquí, la estación de Formigal tiene muchas otras experiencias que ofrecer, entre ellas algunas en las que la gastronomía toma protagonismo absoluto. El rey ha querido disfrutar de una de ellas, como revelaba el Heraldo de Aragón, cenando en el exclusivo espacio de Las Mugas, situado a 1.800 metros de altitud en Formigal-Panticos.

El rey Felipe VI en
El rey Felipe VI en la estación de esquí en Formigal, este sábado (EFE/ Javier Cebollada)

Este hotel colabora con La Era de Los Nogales, el restaurante del chef Toño Rodríguez, galardonado con una estrella Michelin, para ofrecer un menú degustación único, inspirado en los sabores del valle del Tena y elaborado con productos locales de alta calidad.

Entre los platos destacados del menú se encuentran opciones como los guisantes con salsa verde y raya, los callos de bacalao, el medallón de ternera de Barós, la vieira con manzana, pepino y caldo agridulce, la merluza con salsa de mantequilla y pil pil, y el galette de atún rojo con apio y lima. Para los amantes de los postres, el restaurante ofrece creaciones como el pan de sazón con aceite de Ecostean y chocolate, así como un bombón cítrico acompañado de kombucha casera.

Sin embargo, el atractivo de Las Mugas no se limita solo a su oferta gastronómica. Rodeado de un entorno natural único, este espacio ofrece a sus clientes una experiencia completa en la que destacan sus hoteles en forma de iglú, con ventanas a su alrededor para poder observar las estrellas y el paisaje nevado entre las montañas oscenses. La experiencia completa, que incluye además excursiones y forfait, tiene un precio que parte de los 288 euros por noche.

Escapadas de esquí y planes gastronómicos

Felipe VI es un habitual de las estaciones de esquí en general y de las aragonesas en particular, puesto que, con esta, ya suma cuatro visitas a Formigal-Panticosa en las últimas temporadas. Cada una de estas visitas, tanto a esta como a otras estaciones de esquí españolas, están marcadas por un interés en la gastronomía local, un elemento clave en la oferta turística de cada estación.

En el pasado mes de febrero, el rey visitó Baqueira-Beret, también participó en actividades gastronómicas de alto nivel, esta vez en Moët Winter Lounge, un exclusivo bar y restaurante situado a 1.800 metros de altitud que es uno de los lugares de ‘après-ski’ más lujosos de la zona. Este lugar, en plena naturaleza, ofrece cenas privadas con menús cerrados que incluyen maridajes con champagne Moët & Chandon, una de las marcas más prestigiosas del mundo.