Hacer ejercicio físico intenso ralentiza el tiempo, según un estudio: “Puede afectar el ritmo y el disfrute de la actividad física”

“El ejercicio intenso aumenta la concentración en el cuerpo, creando una mayor conciencia de cada momento”, explica el autor principal de la investigación

Guardar
Los ejercicios fatigosos hacen que
Los ejercicios fatigosos hacen que el reloj se pare. (Pexels)

Si alguna vez te has preguntado por qué las sesiones en el gimnasio suelen extenderse más de lo debido, pero al mirar el reloj ves que no han pasado los minutos, es debido a que el ejercicio intenso es capaz de distorsionar la percepción del tiempo.

Un estudio publicado en Brain and Behaviour ha confirmado que los adultos que participan en ejercicios fatigosos percibieron que el tiempo transcurre más lento de lo que realmente lo hacía. “Las personas perciben que el tiempo transcurre más lentamente durante el ejercicio”, afirmó Andrew Edwards, profesor de psicología de la Universidad Christ Church de Canterbury en Kent y autor principal del estudio.

El experimento involucró a 33 adultos físicamente activos, quienes llevaron a cabo pruebas de ciclismo en bicicletas estáticas. Durante tres fases distintas, los participantes realizaron ejercicios en solitario, con un avatar virtual en pantalla y compitiendo directamente contra él.

De este modo, se pidió a los participantes que estimaran, antes, durante y después de la actividad, una medida de treinta segundos. El resultado fue que quienes pedaleaban sobreestimaron en un 10% el tiempo transcurrido durante el esfuerzo físico, lo que confirma la sensación de ralentización del tiempo.

Edwards explicó que esta percepción no se relaciona necesariamente con la actividad del ciclismo, sino con la intensidad del ejercicio o las incomodidades que este provoca.

“El ejercicio, sobre todo el intenso, aumenta la concentración en el cuerpo, creando una mayor conciencia de cada momento. Eso hace que el tiempo parezca que se arrastra”, explica el autor principal del estudio.

Por consiguiente, esta sensación podría estar presente en diferentes disciplinas físicas, más allá del ciclismo, siempre que se realicen a altas intensidades.

El tiempo pasa un 10%
El tiempo pasa un 10% más despacio. (Getty imágenes)

Estrategias para que pase más rápido

El entorno en el que se practica ejercicio también juega un rol importante en esta distorsión temporal. En este sentido, algunas estrategias, como escuchar música o entrenar en contextos competitivos, podrían reducir esta sensación de dilatación en el tiempo.

Hacer que el ejercicio sea más atractivo podría ayudar a las personas a perseverar”, comentó Edwards, subrayando que elementos distractores pueden hacer que las sesiones parezcan más breves y, por ende, menos extenuantes.

Así, una investigación paralela liderada por el psicólogo mostró que los entrenamientos más dinámicos, como aquellos que incluyen manejo de un balón, parecían pasar más rápido en comparación con sesiones de preparación cardiovascular o análisis en video.

Los ejercicios dinámicos permiten la
Los ejercicios dinámicos permiten la sensación del que el tiempo pase más rápido. (Pixabay)

Comparaciones con la relatividad y la ciencia del tiempo

Uno de los puntos comentados en el estudio resalta una comparación con la teoría de la relatividad especial de Einstein. “Este estudio es el primero en demostrar experimentalmente que el tiempo y la relatividad pueden demostrarse mediante el ejercicio… mostrando que el tiempo está distorsionado”, detallaron los investigadores.

Sin embargo, no todo está claro respecto a qué causa exactamente este cambio sensorial. Algunas hipótesis apuntan a que el cuerpo, al ser más consciente del dolor y esfuerzo durante ejercicios intensos, percibe cada segundo con mayor detalle.

Aunque esta conexión requiere más investigaciones, lo descubierto por este estudio abre nuevas líneas de análisis sobre cómo optimizar la experiencia física y potenciar la adherencia al entrenamiento, haciendo los ejercicios más agradables.

No obstante, en contraposición, “los ejercicios repetitivos o poco placenteros potencian este efecto de ralentización del tiempo”, concluyó Edwards.