Qué significa que una cerveza sea ‘Especial’ y qué la diferencia de la normal: “Es una birra con más presencia”

Un experto en cervezas explica que las cervezas ‘especiales’ contienen una mayor proporción de cereales y azúcares

Guardar
Miguel, experto en cervezas, explica
Miguel, experto en cervezas, explica lo que significa que una cerveza sea 'Especial'. (TikTok / @cervecero_miguel)

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida en todo el planeta. De sabor amargo y elaborada a partir de la fermentación de cereales como la cebada o el trigo, la cerveza continúa levantando pasiones entre todas aquellas personas a las que, de vez en cuando, les es agradable salir y tomar algo mientras pasan un buen rato con la familia o los amigos. Sin embargo, aquellos a los que la cerveza les entusiasme demasiado deben andar con cuidado, ya que el consumo de esta bebida alcohólica es tan común que puede derivar en un problema si se cometen excesos. Sea como fuere, lo cierto es que la historia de la cerveza es tan antigua como la de nuestra civilización y, desde que los sumerios comenzaron a prepararla, allá por el 3.300 a.C, hasta el día de hoy, es la bebida preferida de millones de personas.

El consumo de cerveza es estudiado frecuentemente, no solo por una cuestión económica y comercial, sino también social. El país con un mayor consumo de cerveza en todo el mundo, según los últimos datos de 2022, es República Checa. De media, un checo consume 188’5 litros de cerveza al año. En este ranking, siguen países como Irlanda, Alemania o Australia, mientras que España se encuentra en el puesto 12, con 95,1 litros de cerveza per cápita. Cabe señalar, también, que la mejor cerveza del mundo es española. Ambar Especial fue la marca galardonada como la ganadora del World Beer Challenge, celebrado en Portugal en agosto de 2024. La cerveza aragonesa batió a cientos de cervezas procedentes de distintos países y logró alcanzar la máxima puntuación general, de 100 sobre 100.

FOTO ARCHIVO: Cerveza se vierte
FOTO ARCHIVO: Cerveza se vierte de un grifo en una fábrica de cerveza en Oceanside, California, Estados Unidos. (REUTERS/Mike Blake/Foto de archivo)

La cerveza es una bebida muy ‘especial’

La cerveza, realmente, es una bebida elaborada de manera casi elemental. Una cerveza tipo cuenta con cuatro ingredientes principales. El componente principal y mayoritario es el agua, cuyas características son indicativo de la calidad de la cerveza, aunque el alma de esta bebida es la cebada malteada. Esta proporciona el sabor principal y ofrece los azúcares necesarios para fermentar. También se utilizan levaduras para favorecer este proceso de fermentación y, por último, lúpulo. Esta flor aporta el amargor característico de la cerveza y contribuye a la formación de la espuma, ideal para la conservación.

Estos ingredientes pueden variar en cantidad o variedad, además de que es posible incorporar otros, formando así los innumerables tipos distintos de cerveza que existen. Sin embargo, el experto ‘Cervecero Miguel’ explica en su cuenta de TikTok la diferencia que existe entre una cerveza normal y una ‘especial’, porque muchos ven esta palabra en la etiqueta de la cerveza y no saben qué puede significar. Según Miguel, hay que imaginar “que estás haciendo zumo de frutas mezclado con agua”. Al usar mucha fruta y poco agua, el resultado es un zumo espeso y con más sabor, mientras que si la cantidad de agua es mayor, quedará más ligero y suave: “Pues con la birra pasa lo mismo”, exclama este experto en cervezas.

El Club de la Cerveza del Parlamento Europeo se define como “foro de debate e intercambio de información sobre cuestiones que afectan al sector cervecero en la Unión Europea" y cuatro parlamentarios españoles figuran en él

Miguel, en su vídeo de TikTok, define la cerveza como un “líquido lleno de azúcares”, y estos azúcares son lo que sería la fruta del zumo: “Si hay muchos, la cerveza tendrá más sabor y más cuerpo”. Es entonces cuando el experto señala que esta concentración de azúcares se mide en los llamados ‘grados plato’. Esta unidad de medida indica los gramos de azúcar que hay en el mosto antes de fermentar, y equivale a 1 gramo de azúcar por cada 100 gramos de mosto: “En España, las cervezas se clasifican según su ‘grado plato’. Una cerveza normal tiene menos de 13 grados plato, lo que sería como el zumo más diluido, y las cervezas especiales tienen 13 grados plato o más”.

En definitiva, teniendo en cuenta la riqueza en cereales, azúcares y lúpulo de la cerveza, si la cantidad de estos componentes es mayor, sobre todo atendiendo a los azúcares que proporcionan los cereales como la cebada, la cerveza será clasificada como ‘Especial’: “Por lo general, se refiere a una birra con más presencia, más cuerpo y más alcohol”, concluye ‘Cervecero Miguel’.